viernes, 4 de junio de 2010

Que dificultad motriz tiene el tenis. 2da parte


Para continuar con en el post anterior, así como hablamos de deporte espacio tiempo objeto, el tenis también es clasificado como un deporte de dos elementos, raqueta y pelota, primeramente, me voy a dirigir hacia la redonda con pelos. Como primera característica y muy importante, el tamaño, es muy pequeña y como segunda, muy rápida, de lo cual el ojo de un niño no la puede percibir, ¿porque?, porque todavía no esta maduro, ¿que significa maduro el ojo?, los ojos están gobernados por seis pares de músculos que tienen que estar completamente sincronizados para poder ver bien (motilidad ocular). Además tienen que tener una precisión absoluta, ya que deben enfocar un punto en el espacio; todo este proceso se hace a través del cristalino que está suspendido en el ojo gracias a un grupo de fibras. Estas fibras están unidas a un músculo llamado músculo ciliar. Este músculo tiene la increíble tarea de cambiar la forma del cristalino. si, así como lo oís ¡el cristalino cambia de forma dentro de su ojo! Intenten apartar la vista de la pelota y enfoquen la vista en otra cosa, por ejemplo a cualquier lugar de la cancha, a pesar de que no sintieron nada, su cristalino cambió de forma. Cuando miren las cosas de cerca, el cristalino se hace más grueso para enfocar la imagen correcta sobre la retina. Cuando miren las cosas de lejos, el cristalino se hace más delgado. Si estos músculos no maduran, (normalmente entre los 6 y 8 años están correctamente desarrollados), la visión puede ser no correcta, o aparecer otro tipo de síntomas que influirán en el aprendizaje del niño.
Ahora, ¿como podemos ayudar o acompañar a este proceso? de mucha maneras, como primera medida, con materiales como, Globos, pelotas de 22 a 15 cm de plástico inflable, pelotas de esponja y luego toda la batería de pelotas de baja presión o ST rojas, naranjas y verdes.
En el próximo post les voy a contar como voy a manejar estos elementos para maximizar todo este proceso.

Horacio Rodriguez Molaro

No hay comentarios:

Publicar un comentario