sábado, 27 de marzo de 2010

Tenis por objetivos (TXO) 3ra Parte IMPLEMENTACION ll


Despues que publicaron este trabajo en la revista de la ITF de Sudamerica, agradezco por esta via, al Oficial de Desarrollo Miguel Miranda que me dio esa oportunidad, lo consulto al gran profe y tutor mio en el Nivel II de ITF al Sr Doug Mc Curdy sobre esta idea y me sugirio que lo trate de hacer mas practico para que lo pueda mostrar al mundo por eso genere la Segunda Implementación Sobre una Cancha de tenis convencional.
Con respecto a la implementación anterior me era beneficioso para una institución donde la cancha pudiese quedar armada siempre, dado que la mayoría de los clubes no tienen un espacio para el minitenis y que los profesores a veces tiene poco tiempo entre clase y clase como para armar y desarmar la cancha, opte por un sistema similar pero con líneas que demarcaran los paneles anteriormente descriptos y con materiales de señalización generaba La intencionalidad del juego propuesto.
Este es un sistema mas práctico y mas económico para el docente o institución
Para que este sistema fuera implementado, monté una cancha compuesta por líneas de diferentes medidas, por sobre una cancha de tenis convencional teniendo en cuenta algunos detalles importantes como:
La unión de cada una de estas líneas demarcan un cuadrado o rectángulo. Marcado con un material de señalización conteniendo un número determinado.
El conjunto de líneas conforman zonas bien delimitadas (diferentes objetivos explicados mas adelante) por cada mitad.
Cada zona tiene un color diferente o no, según el objetivo a realizar.
Los líneas están fijadas en el suelo y también ancladas sobre las propias líneas no se vuelan con el viento.
Como están fijadas al suelo permiten los desplazamientos de los niños sin dificultad.

Con respecto a la red la Baje a la misma altura de una mini 80 cm y a veces de 60 cm y de 40 tambien , e hice construir dos postes (si es en una cancha convencional) que la sostengan pero que los mismos tengan 3mts de alto para poder generar las 2 alturas restantes, mas un sistema de sogas con contrapeso de tal manera que puedan variar las alturas en sus extremos o en el centro de la red.
Bajo el mismo sistema genere la idea de una minired desmontable y portátil de 3 o 6 mts.

Despues de todo esto ¿ya te inclinas hacia algun lado?

Horacio Rodriguez Molaro

No hay comentarios:

Publicar un comentario