miércoles, 28 de abril de 2010
Programa de la Federacion Francesa "La Buena Actitud"
La Federación Francesa de Tenis promueve el concepto de "Buena Actitud",
este programa esta dirigido a los niños entre 8 y 16 años, padres y maestros.
Con este Slogan:
¡Respetar las reglas, al árbitro, al oponente, y muy importante a ti mismo es elegir una "Buena Actitud!
Ponen en línea una cantidad de documentos en conceptos de técnicas, comportamientos y Físicos que generan una buena actitud para cada uno de las personas que intervienen en este proceso, padres, docentes y niños y jóvenes
Con esto llegan a mas de 400.000 jóvenes de 8-16 años.
Jugar al tenis a través de "La buena actitud” es una buena política educativa de la FFT a través de la diversión para jugar, mejorando el crecimiento de los jóvenes, beneficiando los clubes, en resumen mejora el tenis de un país,.
lunes, 26 de abril de 2010
Nuevas formas para marcar las canchas de minitenis
¿Como te vas a alimentar?
Fijense que interesante como promociona la forma de alimentarse la USDA United States departament Of Agricultura, a traves de MI PIRAMIDE PASOS HACIA UNA MEJOR SALUD les paso el Mini Poster seria interesante que lo puedan pegar en la cartelera de cada uno de los clubes, como para que todos los socios tengan acceso a la informacion de como tener una mejor alimentacion.
Etiquetas:
Alimentacion en tenis,
tenis infantil
Para la Cartera de la Dama y el Bolsillo del Caballero
miércoles, 21 de abril de 2010
El pokemon Tenis
En el año 2000 escribí y diseñe sobre la cancha de Tenis por Objetivos "El pokemon Tenis". Como primera medida me interiorice en la serie de televisión viendo que pasaba con esos bichos que mutaban y además se transformaban obteniendo poderes especiales.
Había algunos pokemones que tenían mas poder que otros, tome este detalle y los ponía en lugares de la cancha que a mi me interesaban donde tenían que tirar la pelota, por ejemplo, si quería profundidad, los ponía en los últimos cuadrados, y si quería que la pelota sea angulada los pokemones tenían que estar a los costados.
El juego primeramente dividíamos el grupo en dos, posteriormente, poníamos todos los pokemones con diferente poderes en cualquier lugar de la cancha y cada niño de cada uno de los equipos debían tirar un pokebola ,que, según donde caía se llevaba el Pokemon tocado para su equipo poniéndolo en cualquier lugar de su lado en la cancha.
Luego con los pokemones cazados que estaban en ambos lados puestos por los chicos, se generaba una lucha donde los niños alternadamente tiraban de un equipo y de otro con la mano o la raqueta diferentes tipos de Pokebola, (Oro 3 intentos Plata 2 intentos 1 Bronce1 Intento) a los pokemones puestos.
Según donde caiga la pelota determinaba si el Pokemon que había sido tocado, era tan fuerte como al otro que también lo habían tocado. Los equipos obtenían un punto cuando ganaban la lucha, o sea, el Pokemon tocado con más poder de los dos.
Con esto, sin que los chicos se den cuenta, marque la intencionalidad hacia donde debían dirigir sus envíos.
Horacio Rodriguez Molaro
lunes, 19 de abril de 2010
Diseño y Generación de nuevos espacios físicos para una escuela de tenis IV "La Rayuela tenistica"
La Rayuela Tenistica:
Como les comete en mi post anterior, le voy a mostrar algunos diseños de dibujos contra la pared del miniestadio de minitenis uno de esos juegos es la "Rayuela Tenistica" a través de este juego podemos desarrollar en el niño, sin que se de cuenta, diferentes proyecciones de pelota, para ir creando y grabando en su cerebro nuevas trayectorias, podemos planificar las siguientes actividades:
- Cambiando las distancias entre la pared y el cuerpo del niño.
- Cambiando la ubicación de los mismos (derecho a la rayuela, a la derecha o a la izquierda de la misma.)
- Cambiando la forma estática (parado) o dinámica(caminando, trotando y Corriendo)del alumno.
- 1ro Lanzando.
- 2do Recibiendo y lanzando.
- Cambiando los elementos tipo de pelotas, tipos de raquetas (propiocepcion)
Les paso algunas actividades:
RAYUELA PARA SUMAR
Dividimos al grupo en parejas y le pedimos a uno de los niños de la pareja que tiene que tirar tres pelotas y al otro las tiene que sumar. La pareja que hizo la suma mayor, gana
RAYUELA PARA SUMAR EN ESCALA
Mediante preguntas como por ejemplo:
¿Qué número pegándole tres veces da nueve?
¿Qué número pegándole dos veces da diez?
¿Qué número pegándole cuatro veces da ocho?
Todo esto se desarrolla en el plano Vertical, así trabajo alturas. Si lo desarrollan en el plano Horizontal, desarrollan Profundidad, conceptos tácticos del juego desde muy pequeños.
Horacio Rodriguez Molaro
domingo, 18 de abril de 2010
Diseño de espacios en una cancha de minitenis (pintura y demarcación)
Ya hice algunos posteos con respecto a nuevos diseños de espacios de una cancha de minitenis acá les muestro la pintura y demarcación de mi proyecto de la cancha de minitenis.
Por supuesto, que cada pared tiene un diseño y los voy a mostrar en los próximos posteos.
En el suelo hay diseños de todo tipo:
Cancha de 12 y cancha de 15 mts. (pintada la cancha de tenis por Objetivos 2da Implementación)
Canales de conducción de las 3 direcciones.
Escalera de coordinación.
Octógonos.
Líneas de lanzamiento de 1 a 2 mts. de la pared.
Círculos a diferentes distancias para pliometría
Figuras geométricas para diseñar juegos educativos.
Todo esto genera un ahorro de tiempo de clase, liberación de poner y sacar elementos, mejor direccionamiento del grupo y mas fácil administrar muchas tareas a la vez.
En verdad, una gran ayuda pedagógica.
Horacio Rodriguez Molaro
viernes, 16 de abril de 2010
Tenis en la calles/ Federacion de Holanda PROMOCION "Straattennis"
"Una Raqueta una pelota y un pedazo de calle = Straattennis."
Con frases como ésta, asi le dio una vuelta de tuerca la Federacion Holandesa a su antiguo programa de tenis en las calles, que lleva 13 años realizandolo, y que a partir del 2009 con el apoyo de la compania de seguros REAAL lo hizo mas atrayente, a traves de nuevas propuestas como "Freestyle" haciendo malabares con la raqueta, contenedores de barcos utilizandolos como fronton y obras de teatro, nuevo logotipo y diseño de estructuras va llevando a cabo este pretencioso programa donde 50 organizaciones utilizan las calles para promover su club de tenis, y se realiza en por lo menos 15 municipios,teniendo una llegada a 25.000 niños en casi 65 veces al año.
Un lugar donde los niños tienen la oportunidad de familiarizarse con el deporte.
Alentar a los niños a jugar al tenis.
El tenis se puede jugar en cuelquier lugar.
Llenar las calles con nuevos tenistas! esa es la misión.
Etiquetas:
escuela de tenis,
minitenis,
minitennis,
promocion de tenis,
tenis,
tenis infantil
martes, 13 de abril de 2010
Roger Federer ....Nada liberado al azar
Nos sorprendemos de lo mágico que es Roger Federer como pega su reves, como saca o admiramos la velocidad de ese drive, todo tiene que ver por supuesto con su genética, sus valores coordinativos y su mente, pero creo, sin conocer, que no dejaron nada liberado al azar, toda su preparacion fue minuciosamente planificada, programada a tiempo, sino fijense como trabajo desde los años(1998 al año 2000 y fue campeón del mundo junior en 1999 con 18 años )bajo el mando del fisioterapeuta y osteopata Frances, Paul Dorochenko estuvo de los 17 a los 19 años, les posteo este video del diario español MARCA con trabajos propioceptivos, pliométricos, velocidad de reacción, coordinativos (lo que dicen en la jerga tenistica LA TECNICA INVISIBLE y sino fíjense la cara de Federer cuando Dorochenko le esta haciendo electromiografia muscular, diciendo ¡mira lo que hace este loco! el era inconsciente) ,junto a ese loco que sabia bien lo que estaba haciendo "totalmente consciente" estaba un excelente preparador fisico Suizo Olivier Bourquin.
Acuerdense siempre, que en el unico lugar que la palabra EXITO esta delante de la palabra RENDIMIENTO, es en el Diccionario.
Ahora mi pregunta ¿estamos haciendo algo parecido con nuestros niños en las escuelas? o pensamos que todo esto es timba.
Horacio Rodriguez Molaro
lunes, 12 de abril de 2010
Que es LTDA 4ta parte " 2da Etapa FUNdamentales"
FUNdamentales (ver cuadro)
Edades Cronologicas: varones de 6 a 9 años mujeres de 6 a 8 años
Objetivos
• Aprender las habilidades de movimiento fundamentales y construir las habilidades motoras totales.
• Desarrollar los estadios de las habilidades fundamentales a través de una buena estructura positiva y divertida.
• No hay periodización, pero los programas deberían estar controlados y bien estructurados
• Si los niños deciden mas tarde dejar el marco de competencia, las habilidades aprendidas en estas etapas beneficiara a ellos cuando hagan actividades de esparcimiento en su vida adulta mejorando su calidad y obteniendo así una mejor salud.
Tener en cuenta:
• Dominar las habilidades motrices fundamentales antes de introducir un deporte especifico
• Enfatizar el desarrollo total de las capacidades fisicas, las habilidades de movimiento fundamentales y el ABC del atletismo Agility, (Agilidad) Balance,(equilibrio) Coordination, (Coordinación)
• Aprender una apropiada y correcta técnica de correr (en el cuadro esta como velocidad), rodar, saltar y lanzar usando el ABC del atletismo.
• Introducir ejercicios básicos de flexibilidad
• Desarrollar a través de juegos, la velocidad, la potencia y la resistencia.
• Fomentar la participación en una amplia gama de deportes.
• Desarrollo de la velocidad lineal, lateral y multidireccional con una duración de no mas de 5 segundo por ejercicio
• Incluir ejercicios de formación de la fuerza a través del peso propio del niño o utilizando pelotas medicinales de bajo peso y pelotas suizas.
• Introducir a los niños sobre reglas simples y ética deportiva.
• Asegurar que las actividades sean entorno al año escolar y fomentar actividades multideportivas en el verano.
• Dos estímulos semanales sobre un deporte preferido siempre y cuando no hay otras propuestas deportivas 3 o 4 veces por semana para fomentar la excelencia deportiva futura.
Fuente LTDA Dr. Istvan Balyi
Horacio Rodriguez Molaro
domingo, 11 de abril de 2010
Una buena forma de utilizar el minitenis adaptado como herramienta de Promoción
URBAN-TENNIS Tenis Urbano
Un Programa que en el año 2007 presento Adidas en Roland Garros en su espacio de animacion con todas las figuras que llevan su marca en ese momento como Safin, Henin, Simon, Djokovic, llevandolo por los sitios mas importantes de la capital Francesa, de la mano de una figura del Tenis local Arnaud Di Pascuale. Una forma diferente de llevar el minitenis a las calles, miren que bueno el video de abajo en el mismisimo Trocadero en pleno Paris.
Y ademas, como detalle, observen y tomen nota, cuantas ideas para trabajar la coordinacion.
Estaria Bueno pedirle la licencia a Adidas y hacerlo cada uno en su pais o provincia.
Les dejo la pelota picando.......
Horacio Rodriguez Molaro
Etiquetas:
escuela de tenis,
minitenis,
minitennis,
promocion de tenis,
tenis,
tenis infantil
jueves, 8 de abril de 2010
Que es LTDA "Etapas" 3ra parte 1ra Etapa COMIENZO ACTIVO
1ra Etapa de LTDA
Comienzo Activo
En este posteo transcribo en parte lo que señala como características de la 1ra etapa de LTDA el Dr. Istvan Balyi
Edad: 0 a 6 años (para nosotros los profesores podemos comenzar desde los 4 hasta los 6 años)
Objetivos
• Aprender movimientos FUNdamentales y mezclarlos todo el tiempo con juegos.
• La actividad física es primordial para el desarrollo de la salud del infante.
• Realzar el desarrollo funcional del Cerebro, la coordinación, habilidades sociales, habilidades motoras gruesas, emociones, capacidad de mando y activar la imaginación.
• Ayudar a construir en el niño su confianza, y su autoestima.
• Ayudar a la construcción de un sistema óseo y muscular fuerte, mejorar la flexibilidad, desarrollar un buen control postural y del equilibrio, mejorar el estado físico, reducir el estrés, aumentar las horas de sueño.
• Promover un peso corporal sano.
• Que los niños aprendan a disfrutar del movimiento y de tener una vida activa.
• La actividad física organizada debe tener un contenido de diversión, y debe formar parte de un momento en el dia para que esto se implemente en el niño y lo aplique toda la vida.
• El juego activo es la manera que los niños son físicamente activos. (actividad física no organizada).
Lista de tareas
• Ofrecer una actividad física organizada de 60 minutos por dia como mínimo para los preescolares.
• Ofrecer en los preescolares una actividad física no organizada (juego activo) de varias horas por día, los niños no deben ser sedentarios por mas de 60 minutos, exceptuando, por supuesto, las horas de sueño.
• Promover la actividad física diaria por más que haya mal tiempo.
• Ayudar a los padres entender las habilidades y el comportamiento social y emocional más adecuado para cada edad.
En el próximo post voy a poner todos los Movimientos FUNdamentales que tienen que tener en cuenta en esta etapa y en la que viene.
Horacio Rodriguez Molaro
miércoles, 7 de abril de 2010
Que es LTDA "Etapas" 2da parte
La investigación científica ha determinado que para generar un jugador que alcance los niveles de élite, tarda mas o menos, entre ocho a doce años de entrenamiento. Esto se llama la regla de diez años o de 10.000 horas, que se traducen mínimamente a tres horas de práctica diaria por diez años. (Ericsson, y otros., 1993; Ericsson y Charness, 1994, Bloom, 1985; Salmela y otros., 1998)
Una de las personas más especializada en lo que respecta a Planificación y periodización deportiva es el Dr. Istvan Balyi el habla que existe dos modelos de desarrollo de un atleta a largo plazo y lo divide en deportes de:
ESPECIALIZACION TEMPRANA
ESPECIALIZACION TARDIA
Y cada modelo se diferencia teniendo más o menos etapas, con respecto a nuestro deporte se caracteriza por el segundo modelo.
Este modelo tiene siete etapas: en lo que respecta al desarrollo del tenis infantil vamos a tomar las tres primeras etapas que son:
1ra COMIENZO ACTIVO
2da LOS FUNDAMENTALES
3ra APRENDER A ENTRENAR
En los próximos post voy a comentar algunas características muy importantes a tener en cuenta en cada una de estas etapas.
Horacio Rodriguez Molaro
martes, 6 de abril de 2010
Que es LTDA 1ra parte
Que es LTDA LONG-TERM ATHLETE DEVELOPMENT AND TRAINING
Su simple traducción desarrollo y entrenamiento de un atleta a largo Plazo
Cual es camino correcto que tiene que hacer un niño para ser un tenista. Quizás uno de los interrogantes mas grandes, ¿es importante una especialización temprana en nuestro deporte? en muchas ocasiones escucho decir, comenzó de muy pequeño, por eso juega así, en contraposición a estos comentarios, también escuche, tengo 12 años y no me interesa mas el tenis o en el mejor de los casos a los 18 años, donde encuentre un clavo en la pared cuelgo la raqueta, o peor porque no jugas vos Papa, es verdaderamente complejo el ser humano para hacer generalizaciones, lo que si creo, es que uno tiene que decidir si uno forma a un atleta primero y luego viene el jugador, la formación de un atleta en edades tempranas, no interviene la especificidad del deporte lo que interviene es la multiplicidad de estímulos para que el día de mañana puedan ser entrenados específicamente por eso en estos post voy a comentar porque etapa tiene que pasar un niño para convertirse en un atleta jugador.
domingo, 4 de abril de 2010
La antropometria y el Minitenis
No se si se acuerdan en mis primeros cursos de Tenis por Objetivos hace mas de 10 años, venia con algunas locuras que un niño es un 66 % de un adulto y ese porcentaje se lo aplique a todas las medidas de las canchas y con eso genere nuevos espacios de juego. Bueno ahora la Federacion Belga con su Castor como imagen, pone un medidor de estatura para ubicar al niño en el nivel de juego y cada nivel correspondiente tiene una cancha diferente. Que bueno, ratifican nuestros conceptos, pero ellos con una linda produccion.
Horacio Rodriguez Molaro
jueves, 1 de abril de 2010
El tenis y los juegos electronicos 4ta Parte
Aca termino mi investigación con respecto que beneficios podemos extraer de las caracteristicas de los juegos electronicos o videos juegos y poder aplicar a nuestro deporte.
Voy a presentar en este Post
Historias con niveles de dificultad progresivos
En los juegos electronicos los niveles de dificultad son progresivos, los niños entienden muy bien todo esto, escucho comentarios, como: ¿en que nivel estas? ¡no ya pase ese nivel!, pero esta claro para ellos, que para pasar de nivel tenes que practicar.
Ahora que pasa en el tenis
La historia de jugar al tenis es complicada, porque nosotros la hacemos complicada, en el primer contacto con el deporte, no ofrecemos éxitos rápidos, como pasa en el fútbol o el basquet donde embocarla en el arco o en el aro causa una satisfacción tremenda en los niños. Los niveles de dificultad a veces no existen, no son progresivos,ni se premian, o sea que, para obtener éxito tiene que transcurrir un largo período ,y eso, en los pequeños, que no entienden lo que es una meta a largo plazo, termina por aburrirlos. Como consecuencia de esto, el tenis pasa a ser una historia simple, siempre hay un ganador y un perdedor, porque se premia el fin y no el medio para llegar a tal.
Cual es mi propuesta:
Para introducir a un niño en el juego debe ser presentado como una historia con las siguientes características:
Debe tener un nombre actual y gracioso.
Debe ser presentado como una fábula, aventura o misión.
Debe tener varios objetivos a cumplir de menor a mayor complejidad.
Debe tener un espacio de reflexión posterior al juego donde contengan algunas preguntas abiertas como:¿qué aprendimos hoy?
¿qué hicieron bien?
¿qué pueden mejorar?
Por Ejemplo:
Juego de reconocimiento de alturas y profundidad de recepción
Presentación simple
El profesor tira la pelota y el alumno debe decir en que objetivo va a picar (blanco, verde o negro) antes que pase la línea de la red.
Presentación en forma de aventura o misión
Nombre: ¿Capitán a que profundidad estamos?
Presentación:
El profesor desde ahora capitán va a poner un submarino en el mar (va a tirar una pelota) y uds. los marineros me van a decir en qué mar se va a sumergir ( mar verde, mar blanco o mar negro) antes de que lleguen a la línea de los barcos con bombas de profundidad (linea de la red)
Objetivo a cumplir:
El profesor debe tirar varias veces con la misma intensidad al mismo objetivo para que el alumno vaya leyendo la trayectoria de la pelota, luego cambiarlo por otro, y más tarde variarlos.
Espacio de reflexión
¿Cómo rebota la pelota con relación a la altura?
¿Qué pelota viene más rápida con relación a la altura, las mas altas o las más bajas?
Simple, si la montaña no va al tenis, el tenis tiene que ir a la montaña, y ver, que que tiene esa montaña, que tanto atrae a los niños.
Horacio Rodriguez Molaro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)