miércoles, 31 de marzo de 2010
El tenis y los juegos electronicos 3ra Parte
Los cambios de escenario en un video juego y los colores del mismo atraen enormemte a cualquier niño.
En este post, trato,de darles algunas ideas de como pueden tratar a los colores dentro de una cancha de tenis como herramienta pedagogica.
Bien, un punto de partida importante para la atracción de los niños, son los colores fuertes, ya que por tradición el tenis llamado el deporte blanco, no brinda una gran ayuda y además no hay grandes cambios de colores en el transcurso de un partido, excepto que los jugadores se cambien la remera o la raqueta. Igualmente hay una tendencia creciente en la industria de indumentaria y materiales deportivos ya que se busca cambiar el diseño y la cosmética de sus productos.
Lamentablemente el color de la cancha es siempre el mismo y esa monotonía no llama la atención de los pequeños.
Mi propuesta Sobre los colores:
Para salir de esa monotonía de un color intente que los colores cambien.
A traves de los bloques de tenis por objetivos que son de colores y movibles, capaces de transformarse en zonas bien diferenciadas en la cancha por sus atributos. Pude observar cómo los niños descubren su ubicación en la cancha con relación a los envíos que reciben, las direcciones de sus envíos, paralelos y cruzados, las profundidades, más cerca y más lejos o las alturas más altas o más bajas. Simplemente, relacionando los colores con estas características.
Observando el sistema operativo de una computadora y los componentes se me ocurrieron algunas ideas para que la cancha de tenis por objetivos les pueda brindar una sorpresa a través de este Juego.
Windows-Tenis
En grupos el primer niño del mismo debe tirar la pelota hacia el otro lado de la red y ésta tocará un bloque este funcionará como una ventana que se abre(los niños del grupo contrario dan vuelta el bloque que cambiara de color y tendrá escrito de ese lado una tarea a realizar) si el grupo realiza la tarea con éxito obtendrá un punto.
lunes, 29 de marzo de 2010
El tenis y los juegos electronicos 2da Parte
IMAGENES RAPIDAS Y CAMBIANTES, PLANOS VARIABLES.
En un video juego las imágenes son rápidas y cambiantes pantallas multiples, eleccion de campos, armado de jugadores.
Las imágenes en el tenis son rápidas y cambiantes teniendo en cuenta la trayectoria de la pelota, los movimientos y desplazamientos de los jugadores. Pero toda esa acción se desarrolla en un PLANO FIJO e INVARIABLE que es la cancha de tenis.
Mi propuesta
Como ya vimos tanto la pelota como el jugador son cambiantes y rápidos pero el fondo de la imagen que es la cancha no cambia, esto, para el niño, tiene una cierta previsivilidad ,no causa sorpresa.
Entonces mirando un juego electrónico como el tetris u otro juego que a través de una pelota se va destruyendo una pared se me ocurrieron algunas ideas, contando con los bloques de tenis por objetivos,o los conos en cada cuadrado, el fondo, lo hice cambiante, y le brinde al niño juegos donde pueda descubrir todos los sectores de la cancha en cualquier situación en que se encuentre.
El juego: El mister TT(mister tetris tenis)
Los niños divididos en grupo, pelotean libremente por sobre la red, mientras, el profesor, con su planilla de control marca los cuadrados que la pelota tocó en el transcurso del peloteo y cuando acaba el punto el profesor junto a sus alumnos ponen los bloques en los objetivos que fueron tocados. El juego termina si llegan a ocupar todos los objetivos con sus respectivos bloques y los niños del grupo ganador se transformaran en mister TT.
No piensen que estoy loco, pero aca flashe porque aca descubri que el niño aprende por otro lado, normalmente la mayoria de las veces quedaban los mismo ESPACIOS, por el simple hecho, que de donde tiraban las pelotas los chicos no tenia una calidad de angulo o fuerza para llegar a esos objetivos, pero me mordia la lengua y no hablaba ni sugeria nada, hasta que un loco bajito se acerco a la red y le pego a uno de esos espacios que nunca habian llegado,y a partir de ahi todos los chicos hicieron lo mismo que habia hecho ese lindo loquito ,ahi me di cuenta que el ser humano aprende por ensayo y error, por descubrimiento guiado, por resolucion de problemas ahi me di cuenta de las palabras del gran Psicomotricista Jean Le boulch:
"Elegir situaciones-problema lo suficientemente ricas como para ser susceptibles de provocar respuestas diferentes".
Ahi me di cuenta, que estaba atras de algo muy diferente, que se llama Tenis por Objetivos
Horacio Rodriguez Molaro
El tenis y los juegos electronicos 1ra Parte
En tantas ocasiones escuchamos comentarios de lo difícil que es competir con la televisión, la computadora y los juegos electrónicos, entonces me planteé “Si la montaña no va al tenis, el tenis ira a la montaña”. Empecé a observar qué ofrecen estas tres cajas bobas que atraen tanto y atentan contra el movimiento de nuestros niños.
Después de la observación extraje algunos aspectos que presentan dichos aparatos electrónicos que son interesantes y a la vez interactivos.
Hoy vamos a Ver EL SONIDO:
Tomé literalmente lo que representa el sonido para el tenis, y no existe, todo es: “silencio por favor” .
Luego los únicos sonidos que existen son:
-El grito de un jugador cuando se recrimina, se alienta o cuando golpea la pelota.
-El golpe de la raqueta sobre la pelota.
-El toque de la pelota en el suelo.
-Los aplausos, silbidos y los gritos de la gente cuando termina el punto, que normalmente son atenuados por la voz del juez diciendo: “ Silencio por favor”.
SILENCIO : palabra bastante difícil de cumplir por un niño.
Si no diganmelo, cuando llevamos a niños a ver tenis a la Copa Davis, que niño respeta el silencio o a consecuencia de esto, escuchamos comentarios como, ¡profe podemos ir abajo a los stands!
Cual es mi aporte.
¿Que nos brindan los juegos electronicos para poder transpolar algunas cosas al tenis?
Todos los juegos electrónicos de acción, se caracterizan, cuando esta por ocurrir algo, aumenta el volumen y la intensidad del sonido. En el tenis, los niños, no se dan cuenta quién esta dominando el punto en el peloteo, únicamente, cuando el mismo, se acaba con un error de cualquiera de los dos jugadores.
Si nosotros pudiésemos compilar imágenes en un vídeo de los jugadores en diferentes situaciones:
De peligro con una banda de sonido de peligro
De salir del peligro con una banda de sonido triunfalista
De dominio del punto o ataque con una banda de sonido de acción
De peloteo neutral con una banda de sonido de fondo sin bajos ni altos
Si nosotros, pudiésemos generar, éstas mismas situaciones en la cancha, primeramente, ayudados por nosotros, haciéndoles recordar, la banda de sonido según en el objetivo de recepción en que se encuentra, qué objetivo de proyección será él más conveniente para salir de la situación, luego ellos mismo internamente podrán cambiar la banda según en la situación que estén.
Estaríamos entrando por otro canal de comunicación al niño, y, lo ayudaríamos a comprender mejor, las situaciones reales de un partido.
Que les parece, innovador ¿no? espero sus comentarios.
Horacio Rodriguez Molaro
sábado, 27 de marzo de 2010
Tenis por objetivos (TXO) 3ra Parte IMPLEMENTACION ll
Despues que publicaron este trabajo en la revista de la ITF de Sudamerica, agradezco por esta via, al Oficial de Desarrollo Miguel Miranda que me dio esa oportunidad, lo consulto al gran profe y tutor mio en el Nivel II de ITF al Sr Doug Mc Curdy sobre esta idea y me sugirio que lo trate de hacer mas practico para que lo pueda mostrar al mundo por eso genere la Segunda Implementación Sobre una Cancha de tenis convencional.
Con respecto a la implementación anterior me era beneficioso para una institución donde la cancha pudiese quedar armada siempre, dado que la mayoría de los clubes no tienen un espacio para el minitenis y que los profesores a veces tiene poco tiempo entre clase y clase como para armar y desarmar la cancha, opte por un sistema similar pero con líneas que demarcaran los paneles anteriormente descriptos y con materiales de señalización generaba La intencionalidad del juego propuesto.
Este es un sistema mas práctico y mas económico para el docente o institución
Para que este sistema fuera implementado, monté una cancha compuesta por líneas de diferentes medidas, por sobre una cancha de tenis convencional teniendo en cuenta algunos detalles importantes como:
La unión de cada una de estas líneas demarcan un cuadrado o rectángulo. Marcado con un material de señalización conteniendo un número determinado.
El conjunto de líneas conforman zonas bien delimitadas (diferentes objetivos explicados mas adelante) por cada mitad.
Cada zona tiene un color diferente o no, según el objetivo a realizar.
Los líneas están fijadas en el suelo y también ancladas sobre las propias líneas no se vuelan con el viento.
Como están fijadas al suelo permiten los desplazamientos de los niños sin dificultad.
Con respecto a la red la Baje a la misma altura de una mini 80 cm y a veces de 60 cm y de 40 tambien , e hice construir dos postes (si es en una cancha convencional) que la sostengan pero que los mismos tengan 3mts de alto para poder generar las 2 alturas restantes, mas un sistema de sogas con contrapeso de tal manera que puedan variar las alturas en sus extremos o en el centro de la red.
Bajo el mismo sistema genere la idea de una minired desmontable y portátil de 3 o 6 mts.
Despues de todo esto ¿ya te inclinas hacia algun lado?
Horacio Rodriguez Molaro
viernes, 26 de marzo de 2010
Tenis por objetivos 2da Parte IMPLEMENTACION
Corria el año 1998 y comence a pensar en los primeros meses de vida, tenemos nada mas ni nada menos, qué unos de los movimientos más complejos de la motricidad humana, que es caminar, si parcializariamos cada acción de nuestro cuerpo y lo haríamos conciencia, creo que no daríamos un solo paso, por eso acá se ve, la enseñanza a través de objetivos, que en este caso puntualmente, son los brazos de los padres extendidos, una pelota o un muñeco y el niño tratando de llegar a ellos sin importarle cómo llega y además el sostén positivo de los padres con cada paso que da y cada vez que se cae.
osea aca tengo las tres claves de aprendizaje MOTIVACION INTERNA + OBJETIVO REAL (Alcanzable ) + APOYO PSICOLOGICO (MOTIVACION EXTERNA)
Todo lo expuesto anteriormente me motivó para crear el sistema TENIS POR OBJETIVOS ,proveyéndoles a los alumnos, de edades entre 6 y 9 años Juegos con diferentes niveles, formulándoles preguntas con distintos objetivos a alcanzar del otro lado y por sobre la red.
¿COMO FUE SU IMPLEMENTACION?
Para que este sistema fuera implementado, monté una cancha compuesta por 56 paneles de goma de 1mt por 1,5 mts de 10 cm. de espesor, por sobre una cancha de mini tenis teniendo en cuenta algunos detalles importantes como:
Cada panel tiene grabado un número.
El conjunto de paneles conforman zonas bien delimitadas(diferentes objetivos explicados en post mas adelante) por cada mitad.
Cada zona tiene un color diferente o no, según el objetivo a realizar.
Los paneles no se vuelen con el viento.
Que permitan los desplazamientos de los niños sin dificultad.
Con respecto a la red la dejé a la misma altura 80 cm, e hice construir dos postes que la sostengan pero que los mismos tengan 3mts de alto para poder generar las 2 alturas restantes, las cuales fueron delimitadas por sogas.
Con respecto al marcado de sogas, al tocar la pelota sobre las mismas a veces dificulta la recepción pero mejora la capacidad de reacción y resolución de emergencias del niño, transpolando al tenis convencional esta situación se vive cotidianamente cuando la pelota toca la red en el juego y el jugador debe contestarla igual.
Con este sistema pude observar la construcción de una filosofía “ La diferencia de lo que es un jugador a un golpeador porque el golpeador está muy atento a lo que hace con su cuerpo en cambio el jugador esta pendiente y piensa lo que va hacer del otro lado de la red.”
DESPUES DE ESTA REFLEXION; ¿ESTAMOS FORMANDO JUGADORES O GOLPEADORES? DE QUE LADO ESTAS
Horacio Rodriguez Molaro
director
www.divertitenis.com.ar
jueves, 25 de marzo de 2010
¡Ojo estan saliendo las chicas!
En EEUU a traves del programa Quickstart tennis ya estan saliendo las primeras minicanchas de caracter permanente(foto 1)tambien podemos ver un proyecto En Boston que se llama ZIP TENNIS de igual caracteristicas pero cerradas donde hasta se promociona el lugar a traves del noticiero y con la imagen de un ex nro 1 del mundo jim courier (foto 2) la ITF esta ofreciendo a traves de su programa Tennis10s la solucion para marcar canchas convencionales con diferentes elementos marcando asi diferentes cancha de diferente tamaño Foto 3
Ahora me pregunto ¿para cuando emprendedores argentinos?
miércoles, 24 de marzo de 2010
La competencia fue al niño
La LTA establecio un marco de competencia coherente al crecimiento del niño, Esta divido por los mismos colores del programa play and stay, cada color representa una edad de juego pero con el detalle, que, cada nivel del rojo al verde,tiene c/u 4 subniveles, del 4 que es el mas bajo, al nivel 1 que es el mas alto,otro punto destacable, para pasar los dos primeros niveles (4 y 3) no es por partidos ganados sino por partidos jugados, luego para subir a los niveles mas altos (1 y 2) tiene que jugar una cantidad de partidos dividiendolos una mitad partidos jugados y la otra es partidos ganados o sea, que para subir de nivel si juegan 30 partidos 15 tienen que ser ganados con los jugadores de los niveles mas alto de su color.
otro punto destacable: pueden jugar los varones contra mujeres pero no cuentan para la cantidad de partido ganados, si para los partidos jugados.
Los partidos de dobles cuentan para la cantidad de partidos jugados, no para la cantidad de partidos ganados.
Cuando un jugador alcanza el nivel 1 Verde, automáticamente obtendrá un 9,2 calificación ITN
cantidad de competencia: (una vez al mes)
El formato de competencia:
Los partidos seran a:
• Rojo - un tie-break a 10
• Naranja - al mejor de 3 tie-breaks a 7, a veces jugando 1 punto mas en caso de 6 iguales y, a veces a dif de 2
• Verde - 1 set corto a 4 games con un tie-break 4-4, o el primero que llegue a 5 games.
El jugador por mas que tenga mayor nivel tiene que pasar por los 4 subniveles
Material extraido de la LTA
HRM
martes, 23 de marzo de 2010
Que es desarrollar integralmente a un jugador
Simple…….
El tenis no es aprender movimientos (habilidad técnica) sino mucho mas, cuando vemos a jugador jugar al tenis escuchamos comentarios como se puso nervioso , esta ansioso, se canso en el 5to porque no esta acostumbrado a este tipo de competencia, o no va nunca a la red para definir un punto, cada una de estas apreciaciones tiene una causa y una respuesta, no se desarrolló integralmente a un jugador, La integración de habilidades psicológicas (mentales y emocionales), físicas, tácticas y técnicas. Para formar un jugador completo, el docente debe ayudar a que los jugadores aprendan todas las áreas de habilidades.
Entonces en cada día que trabajamos con nuestros chicos, cada vez que planificamos nuestros ejercicios, debe estar dosificada cada una de estas áreas.
Por ejemplo:
Habilidad Táctica: peloteo de fondo (regularidad mantener una pelota sobre la red)
Habilidad Técnica: observar el equilibrio y la coordinación el cuerpo cadenas cinéticas que son los Fundamentos básicos del golpe, y los principios de proyección, principios de recepción y los controles de pelotas con sus factores claves que son los Fundamentos específicos del golpe para la obtención de los mismos
Habilidad Física: sostener por 30 segundos. Con un descanso de 20 seg.
Habilidad Mental:¿cuantas veces pueden pasar la pelota?, contar en voz alta
Simple el docente debe saber estas cuestiones elementales el desconocimiento de estas generaran blancos en donde el contrario el día de mañana va a disparar.
Horacio Rodriguez Molaro
Director
www.divertitenis.com.ar
lunes, 22 de marzo de 2010
Diseño y Generación de nuevos espacios físicos para una escuela de tenis II
Para Que vean que no estoy loco con La PLaza Divertitenis
Fijense estos nuevos espacios, para que un chico se sienta comodo en ese lugar y lo haga propio la federacion Holandesa muestra, como desarrollan un espacio infantil dentro de un club.canchas pequeñas fijas y frontones tematicos.
Acuerdense lo que les digo siempre "Un Niño hace de algo juguete cuando lo puede dominar" y estos espacios tienen todas esas caracteristicas
Saludos tenisticos por genero
Masculinos
Un fuerte apreton de manos y un abrazo por encima de la red.
Femenino
Un abrazo y un beso en cada mejilla por sobre la red.
Horacio Rodriguez Molaro
www.divertitenis.com.ar
domingo, 21 de marzo de 2010
Mientras que Juegan, mejoran (MATERIALES)
Vamos publicar algunos post que muestren materiales novedosos.
Hoy les voy a mostrar una buena idea de como trabajar la Propiocepción, pero jugando.
Acuérdense que la propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos.
A diferencia de los seis sentidos de exterocepción (visión, gusto, olfato, tacto, audición y equilibriocepción) por los que percibimos el mundo exterior, la propiocepción es un sentido de interocepción por el que tenemos conciencia del estado interno del cuerpo propio. Es el sentido que indica si el cuerpo se está moviendo, así como también de la posición relativa de diversas partes del cuerpo con respecto a otras.
Esto en el tenis se manifiesta todo el tiempo, fíjense como giran la raqueta cuando un jugador esta esperando el saque o cuando pelotea le pega a la pelota y gira la raqueta (fiel exponente Nadal) todo el tiempo le esta enviando información al cerebro de como siente el grip, como así también mejora la coordinación intramuscular e intermuscular que muchos la llaman la técnica invisible
Ahora fíjense en las fotos y verán que inteligente que fue la persona que diseño estas plataformas para niños, que mientras qué se divierten, mejoran.
Un llamado a Amigo Alberto Alberti de Procoach Albertito ponete hacer esto cuanto antes, las escuelas te lo van a sacar de la mano.
Horacio Rodriguez Molaro
www.divertitenis.com.ar
sábado, 20 de marzo de 2010
Con un poquito mas de Producción JAJAJA!!!!!!!!
Durante mucho tiempo venimos pregonando
"Jugar al tenis en condiciones normales para un niño, es lo mismo que para un adulto jugar al tenis en una cancha de fútbol, golpeando una pelota de basquet con un remo en la mano y por sobre una red de voley. Si algún adulto quisiera hacer el intento, se va a sentir tan frustrado como así se siente un niño en una cancha de tenis convencional".
Pero quizas con un poquitito mas de produccion la USTA dice lo mismo, para dar el puntapie inicial a su programa Quickstart (una forma rapida de comenzar a jugar al tenis), cuando la USTA se propone algo no va con pequeñeses nada menos que el los estudios de Walt Disney World in Florida,junto con la ESPN y Wilson y con Jugadoras de la Talla de Martina Navratilova y Mary Joe Fernandez apoyando la accion.
Diferente en lo visual, pero con el mismo contenido
HRM
"Jugar al tenis en condiciones normales para un niño, es lo mismo que para un adulto jugar al tenis en una cancha de fútbol, golpeando una pelota de basquet con un remo en la mano y por sobre una red de voley. Si algún adulto quisiera hacer el intento, se va a sentir tan frustrado como así se siente un niño en una cancha de tenis convencional".
Pero quizas con un poquitito mas de produccion la USTA dice lo mismo, para dar el puntapie inicial a su programa Quickstart (una forma rapida de comenzar a jugar al tenis), cuando la USTA se propone algo no va con pequeñeses nada menos que el los estudios de Walt Disney World in Florida,junto con la ESPN y Wilson y con Jugadoras de la Talla de Martina Navratilova y Mary Joe Fernandez apoyando la accion.
Diferente en lo visual, pero con el mismo contenido
HRM
viernes, 19 de marzo de 2010
Argentina no te quedes afuera
Para el 2012 la ITF promulga que cambiara el cuadro de competencia en el mundo, de jugadores de tenis menores de 12 años a través del Programa Tennis 10s.com.
Para Play and Stay demoramos 2 años en darnos cuenta y muchos todavía están en pañales, espero que, para la competencia de menores de 10 años no tarde tanto y sea bien entendida y no volvamos a los preinfantiles de 8 a 10 años jugando en cancha de 23 mts. al mejor de 3sets.
Ahora me pregunto, ¿que tiene que pasar para que haya una concientización de cómo se introduce a un niño en nuestro deporte?.
Creo que necesitamos aportes de todos los sectores:
Dirigentes de clubes comprometidos con la idea
Profesores motivados en hacer formatos graduales de enseñanza y competencia.
Padres que vean que tienen a un niño y no un cheque en blanco.
Empresas apoyando y empresarios jugándoselas en la iniciativa.
Todo esto en gran medida necesita de un proyecto y de un plan ejecutor del mismo.
Si no como decía un lindo loco:
“El que falla al planificar planifica para fallar”
Me despido con mi saludo tenistico:
Un fuerte apretón de manos y un abrazo por encima de la red
Horacio Rodriguez Molaro
jueves, 18 de marzo de 2010
Hey loco, fue mala!!!, no fue buena!!!!
De estos comentarios posteriores al punto, hay unos cuantos, he escuchado locuras, ante esta situación como fleje adentro, fleje afuera jajaja, y ni les cuento cuando la pelota golpea en el campo contrario y vuelve por un gran efecto al campo de uno ¿puedo pasar la raqueta del otro lado?,otra, y si toca el poste y entra ¿que pasa? ¿ y si la pelota pasa por debajo de la red entre la red y el poste? ¿que hago’? ¿ la sigo?.......
Grandes interrogantes que tienen que ver con la educación de un profesor excepto los concientes que hacen un curso en la escuela de árbitros o se interiorizan en el reglamento, todo esto como efecto domino caen en nuestro niños, y vemos un montón de fallas reglamentarias dentro del juego.
Miren, parece ser que esto, no ocurre nada mas que en nuestro país, que esta haciendo a través de la AAT, algunas Jornadas de actualización en competencia de grado 1 con el Capitán de Copa Davis y el mejor arbitro argentino chapa Dorada tocando temas sobre reglas del tenis, el código de conducta y los distintos roles arbitrales que intervienen en un evento de tenis (árbitros generales, jueces, veedores, organizadores, etc). pero como dice la nota “algunos de los 300 jugadores” se puede ver en la foto que a lo sumo hay un 10% de esa cantidad, esto no quiere decir que este mal, lo que quiere decir que hay que brindar otras posibilidades de información, que llegue a la gente forma masiva, algunas federaciones toman medidas de este tipo, la Federacion Francesa de Tenis, en su programa Club Junior, hacen que los niños arbitren desde pequeños partidos de sus compañeros o por ejemplo fíjense que en el sitio youtube.com Tennis Australia levanto una cantidad de videos producidos por el departamento de jueces de la ITF Federacion Internacional de Tenis, donde muestran una cantidad de fallos raros con los protagonistas, seria interesante que las federaciones de habla hispana pudiesen subtitular en español esos videos, porque les serian de una gran utilidad a los docentes para hacer charlas con los padres y los niños que compiten.
Una buena forma de darles educación desde muy pequeños, es facilitar los medios y no dar por todo sabido .
Me despido con mi saludo tenistico:
Un fuerte apretón de manos y un abrazo por encima de la red
Horacio Rodriguez Molaro
Director
www.divertitenis.com.ar
miércoles, 17 de marzo de 2010
¿Podemos ser tan necios? ¿Podemos dejar de ser tan omnipotentes?
En todos los deportes hay una versión mini, en el futbol, deporte por excelencia en este país, nadie discute que los chicos puedan jugar en una cancha de futbol 5 o de Papi, o es mas, que un niño ataje en un arco de 7 mts. estaría pensado como una aberración.
En el voley, y nadie opina lo contrario, minivoley, tres contra tres, red mas baja, la dejan picar a la pelota, en el basquet, lo mismo,minibasquet, los premini juegan con los aros mas bajos, tiempos de menor duración, no hay tanteador, en el Hockey y en Rugby se arman Seven, un sin fin de ejemplos de que esos deportes se preocupan por los niños,ahora me pregunto ¿porque nos creemos tan omnipotentes? que seguimos instruyendo a nuestro niños en una cancha del tamaño de un adulto, podremos entender alguna vez que un niño no crece ni técnicamente, ni tácticamente, ni físicamente, ni psicológicamente bien, en ese medio, entienden los dirigentes que tienen que crear nuevos espacios, entienden, que los profesores, cuando le dicen a un niño que tiene que cumplir determinadas consignas como por ejemplo: ¡pega y subi! el niño sube a la red y lo pasan como un colectivo lleno por la parada, y con el agravante, el chico lo mira al profe como diciendo, ¿para que voy a la red profe? y despues nos quejamos que los jugadores argentinos no tienen un buen juego de red,simple, todo el tiempo mensajes incoherentes.
Creo que tenemos que salir de esta enfermedad, por eso apuesto al minitenis o tenis evolutivo, tenis progresivo o como quieran llamarlo.
Sino, le dejo picando esta definición de insanidad, para reflexionar, y la escribió una persona que pensó bastante mas que nosotros
“La definición de insanidad, es pensar que haciendo siempre lo mismo vamos a obtener resultados diferentes”
Albert Einstein
Seamos sensatos, no nos resistamos a los cambios
Me despido con mi saludo tenistico:
Un fuerte apretón de manos y un abrazo por encima de la red
Horacio Rodriguez Molaro
Director
www.divertitenis.com.ar
martes, 16 de marzo de 2010
Diseño y Generación de nuevos espacios físicos para una escuela de tenis
Un espacio que lentamente se dejo de usar fue el frontón, porque creo simplemente que una línea en forma horizontal no da nada de atractivo a un niño, el único objetivo es pegar arriba de la misma y nada mas; por eso rediseñe esa área y le pude brindar al niño mas posibilidades de poner en juego, su creatividad y su decisión.
En primer termino el tenis es un deporte en que todo el tiempo el jugador debe tomar diferentes decisiones, si desde chico juegan a tomar decisiones, mejorara el canal perceptivo, dado que, en infinidades de veces, deberán tomar acciones diferentes según lo que vean.
Si pueden observar el frontón hay líneas horizontales de diferentes colores y verticales;
Las líneas horizontales determinan diferentes alturas, cuando el niño dirija sus envíos hacia esa pared, debe tomar distintas decisiones, ya que, para algunos sectores de la pared una pelota puede ser buena, para otros en esa misma altura alcanzada por la pelota, es mala. De lo cual estamos trabajando diferentes aperturas de muñecas o meterse más debajo de la pelota pero sin llevar a conciencia el gesto técnico.
Así mismo las líneas verticales determinan lo que se habla como canales de conducción de la dirección que es un elemento clave del control de la pelota, por ejemplo mantener una pelota entre esas líneas o pegarles a la derecha o izquierda de las mismas, va a generar un cambio de dirección o el control de la misma
Simplemente: Redefiniendo a nuestro antiguo y querido amigo silencioso el frontón, le dejo esta frase para este picando todo el tiempo en su cabeza
No hay que proponer un ejercicio sino un estímulo adecuado para que el ejercicio (objetivo) salga.
Me despido con mi saludo tenistico:
Un fuerte apretón de manos y un abrazo por encima de la red
Hasta la próxima!!!!
Horacio Rodriguez Molaro
Director
www.divertitenis.com.ar
lunes, 15 de marzo de 2010
¿Que es Tenis por Objetivos? TXO
En el tenis, normalmente, los profesores y entrenadores fallan porque le ponen conciencia a cosas que son inconscientes, y por eso creo, que los jugadores en el momento de la decisión de pegar un golpe tal, desde un lugar determinado, le ponen tanto pensamiento a la acción, que la decisión es errónea.
Es importante que el chico aprenda por el circuito que debe jugar y no por otro circuito.
En resumen durante muchos años, estuvimos enseñando golpes y no nos dábamos cuenta que el Tenis es un juego, sino, imagínense ésta situación: varios niños, quieren aprender a jugar al ajedrez y los tenemos 20 clases mostrándoles el Alfil se mueve de esta manera, el Rey de ésta, la Torre de ésta......¿No hacemos lo mismo con el Drive, el Reves o el saque.
¿cuanto nos pueden durar esos niños en la escuela?.
Por todo esto, créo, que el sistema TENIS POR OBJETIVOS ayuda al profesor a :
• Enseñar a jugar y no hacer golpes.
• Planificación y evaluación cronológica de las dificultades de proyección y recepción.
• Análisis comparativos entre la práctica y competencia.
• Posibilidad de mensurar la habilidad de proyección y recepción del niño.
• Integrar a través del juego los intereses del niño y del profesor.
Horacio Rodriguez Molaro
www.divertitenis.com.ar
domingo, 14 de marzo de 2010
Lo que se hace de chico no te lo olvidas mas
Cuantas cosas hicimos de chicos y después de mucho tiempo las hacemos de grandes y nos sorprende que la podemos manejar no con una alta y depurada ejecución, pero la manejamos (Por ejemplo: el equilibrio en la bicicleta o andar en patines) esto tiene que ver que en el desarrollo motor de un niño hay fases sensibles que no podemos dejarlas de lado.
Entre los 6 y los 9 años tenemos una etapa riquísima de aprendizaje, el cuerpo parece una esponja debemos trasmitir a los niños todo el tiempo un mensaje multideportivo que significa esto que no haga un deporte exclusivo, sino varios como mínimo 3, ¿Por qué? simple, cada uno va a aportar una cantidad de estímulos diferentes pero transferibles para el día de mañana a su deporte elegido y exclusivo, les voy a mostrar algunas fotos que confirman lo que digo:
No solo de tenis vive el futuro tenista.
Horacio Rodriguez Molaro
Etiquetas:
escuela de tenis,
minitenis,
minitennis,
tenis infantil
sábado, 13 de marzo de 2010
Así nació "La Plaza de Divertitenis"
A veces, los clubes cuentan con espacios totalmente improductivos, pudiéndolos reciclar y generar un lugar divertido donde el niño pueda interactuar con el lugar, solo o con sus pares, en forma autónoma, sin ningún adulto o profesor, y que además, lo haga propio y exclusivo; Así fue como genere de una cancha de pelota paleta ”La Plaza de Divertitenis” .
La Plaza de Divertitenis. Tiene bien marcados tres sectores:
* El sector de minitenis: tenis por objetivos (TXO)
* El sector de motricidad : Multisaltos, Pliometria coordinación
* El sector de minideporte: minifutbol, minihanball, minihockey, minibasquet todo 2 jug. x 2 jug.
En cada uno de estos sectores los niños hacen diferentes talleres, tenis, motricidad y deportes colectivos, esta pedagogía con corriente francesa indica que el niño debe pasar por su niñez hacia una multiplicidad de movimientos lo generará mejores engramas motores hacia el futuro jugador.
Horacio Rodriguez Molaro
Director
www.divertitenis.com.ar
Etiquetas:
minitenis,
minitennis,
tenis,
tenis infantil
viernes, 12 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
Mi ultimo Invento " Zona Divertitenis "
¿Que aporta al niño?
UN ELEMENTO PENSADO PARA DISEÑAR UN ESPACIO INFANTIL DENTRO DE SU CANCHA.
Objetivos: (pertenencia, lugar de uno, rincones, espacio dominable, hacer de eso un juguete)
UN LUGAR PENSADO PARA QUE EL NIÑO INTERACTUE CON OTRO SIN QUE ESTE EL PROFESOR PRESENTE
Objetivos: (autodisciplina, independencia, creatividad)
UNA AYUDA PEDAGOGICA LUDICA PARA QUE EL NIÑO ESTE HACIENDO Y NO MIRANDO.
Objetivos: (Clases dinámicas, enseñanza a través del juego)
¿Que aporta al Profesor?
YA NO VAN A NECESITAR TANTOS ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS, NI ARMAR , NI DESARMAR.
Objetivos: (No perdida de tiempo antes, durante y después de las clases)
A TRAVES DEL DISEÑO CREADO POR DIVERTITENIS BRINDA AL PROFESOR UN CANTIDAD DE JUEGOS Y ACTIVIDADES ILIMITADA.
Objetivo: (Aporta diferentes Estilos de enseñanza, Enseñanza Reciproca, Descubrimiento Guiado, Resolución de Problemas, Asignación de Tareas)
A TRAVES DEL DISEÑO SE GENERAN TALLERES DE DIFERENTES HABILIDADES, DONDE DESAPARECEN LAS FAMOSAS Y LARGAS COLAS DE UNA CLASE DE ESCUELA DE TENIS TRADICIONAL
Objetivo: (mayor grado de participación de los alumno en clase)
CLASES RENTABLES
Mínimo 16 chicos por clases ,4 por cada taller en la lona con un ayudante o solos , 4 con el profesor en una minicancha y mucho mas si contas con miniredes o zonas de mini deporte , motricidad y equilibrio
Objetivo: (maximizar las ganancias)
miércoles, 10 de marzo de 2010
¿Que es el blog de Molaro?
La idea de crear este blog es un lugar para mi incontinencia verbal tenistica, el que me conoce personalmente sabe de que hablo. jajaja con lo cual presentare todas las locuras que se me ocurran, ademas de poder brindarles por donde va el mundo del tenis infantil a traves de notas de interes, Fotos, videos, analisis de nuevos materiales de trabajo, (raquetas, pelotas, diferentes elementos que puedan darle vida a una clase de tenis).
Creo que el tenis evoluciona todo el tiempo, como el mundo, mi idea, es acompañarlos en esa evolucion.
Deja de Doblar el cuello de un lugar al otro, no te quedes mirando, juga conmigo, deja de ser un simple espectador y metete en la cancha, me interesa tu opinion, mas vale apostar a la accion que quedarte paralizado.
Animate, se protagonista.
Gracias por compartir, asentar, o disentir es mi unica manera de crecer constantemente.
Horacio Rodriguez Molaro
www.divertitenis.com.ar
Creo que el tenis evoluciona todo el tiempo, como el mundo, mi idea, es acompañarlos en esa evolucion.
Deja de Doblar el cuello de un lugar al otro, no te quedes mirando, juga conmigo, deja de ser un simple espectador y metete en la cancha, me interesa tu opinion, mas vale apostar a la accion que quedarte paralizado.
Animate, se protagonista.
Gracias por compartir, asentar, o disentir es mi unica manera de crecer constantemente.
Horacio Rodriguez Molaro
www.divertitenis.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)