miércoles, 29 de septiembre de 2010

Clinica de Sharapova en Tokio 2010 Hay algunas cosas que me hacen ruido.

Pelota parada o pelota colgada no da una sensación real de ajuste al niño.
Demasiadas veces Sharapova agarra la mano del niño, me gustaría que pruebe el niño solo por su cuenta. Únicamente hay planos verticales a embocar para mi gusto un poco pequeños, me gustaría también que haya planos Horizontales y hacerlos coincidir a ambos
No todo son palos hay cosas muy positivas hay una divertida entrada en calor es un buen comienzo para sellar la importancia de cómo comenzar con una actividad física desde muy pequeños, personaje que interactúe con los niños . pelotas de esponja, canchas, redes y raquetas pequeñas como under 10 ,foto final y autógrafos y también hay que entender que hay poco tiempo en este tipo de clínicas con celebridades del tenis, pero bueno, siempre se puede mejorar.

los despido con mi saludo tenistico:
Un fuerte apretón de manos y un abrazo por encima de la red

HRM

martes, 28 de septiembre de 2010

Materiales " Nuevos grip para niños "








Como podemos identificar que nivel tiene un niño en una competencia o cuando llega nuevo a la escuela de tenis en que grupo ponerlo con el gripfixer podes ubicarlo. Son unas bandas de goma que sostienen el grip y viene con los colores de los tres niveles de la competencia debajo de 10 Rojo Naranja y Verde.
Una ayuda didactica mas, como los viejos conocidos el memoGrip de Babolat y EZtennis Grip de Wilson

martes, 14 de septiembre de 2010

Por que no en un Boca River o en las carreras de TC




Fijense que en EEUU la gente de la region de Florida promocionando un evento que se llama Twilight Tennis, armo al costado del Campo de los Jaguar de la NFL otro evento promocionando quickstart tennis con el nombre "QuickStart Tennis version of Wimbledon came to the Jacksonville Jaguar's" ,una cosa asi como, "llego la version de wimbledon de quickstart a Jacksonville Jaguar's".
Mire las fotos y les dejo el link para que vea que es cierto.
Ahora me pregunto es tan dificil hablar con los responsables de Boca Juniors, River Plate o de ACTC y pedirles un lugar para promocionar nuestro minitenis o hacer un contrato de reciprocidad con ellos y en Copa Davis promocionar su clubes o acciones institucionales.
Ahora me pregunto que padre no va jugar si juegan las Boquitas o las chicas de promocion de las carreras fijense que los americanos piensan en todo las porristas tambien jugaron.
Creo que puede aportar y sino miremos a los costados los americanos no dan puntada sin hilo aca matan a dos pajaros de un tiro.

Horacio Rodriguez Molaro

viernes, 10 de septiembre de 2010

Nadie puede jugar al tenis con un calzado 3 veces mas grande



Ningún niño podría jugar al tenis con un par de calzados 3 veces mas que su talle por eso Divertitenis te ayuda a encontrar tu talle. esto lo venia persiguiendo con el Divertitenis Tour y lo hice realidad a través de la KIDS CUP afirman aun estas palabras la USTA a través de su pagina under10s muestra la coherencia que debe tener los elementos de juego raquetas, pelotas, canchas, todo a la medida del niño.


Que movida esta haciendo la USTA (Nuevas Reglas)

En la misma semana que el USOPEN, la USTA desarrollo a traves de su Programa Quickstart y en su nuevo site "under10s" nuevos videos, el primero confirma mi post que no podemos ser tan necios.... si otros deportes cambian porque no el tenis, o ,como comienzo en mi sitio Divertitenis jugar el tenis en condiciones normales para un niño mostrar a traves de palabras la dificultad de jugar que tiene un niño en una cancha de tenis convencional por supuesto como lo dije anteriormente en tono de cargada con un "poquito mas de producción".

lunes, 6 de septiembre de 2010

Promociones de tenis Smash Zone USOPEN 2010


Buenas Ideas propone la USTA en el USOPEN 2010 en su zona de entretenimiento denominada Smash Zone desde medir la velocidad del saque, minicanchas, hurricane (Huracán) Tenis,juegos de mesa, juegos electronicos WII, sacarse una foto con una replica de la Copa con un marco ploteado tipo del viejo Forest Hill, un estudio de radio donde los niños juegan a ser locutores.

Genial Iniciativa para que un niño se acerque al tenis de forma divertida.

sábado, 28 de agosto de 2010

La antropometria y el Minitenis una nueva propuesta ¿Porque no variar la altura de la red?


Ya comente en otros Post que un chico es un 66 % de un adulto esto no es un invento, yendo a la Sociedad Argentina de Pediatria (SAP) me fui a la tabla de percentiles.
¿Que son las tablas de percentiles?:
Las tablas de crecimiento o percentiles son cuadros de medidas que permiten valorar y comparar el crecimiento de una niña o un niño con relación a un rango estándar.
Así, para saber el percentil en el que se encuentra la estatura de un niño se traza una línea vertical por el punto donde se indica la edad, y una línea horizontal por la altura. Estas dos líneas se cortarán en una de las gráficas representadas.
Si, por ejemplo, se cortan en la gráfica del percentil 75, significa que solo hay un 25% de niños de su edad que tengan una altura mayor y que el 75% de los niños tienen una altura menor.
Yo para este trabajo tome el percentil 50 que son los medios.
http://www.sap.org.ar/prof-percentilos.php
Lo que me dio este estudio es que antropométricamente a cada edad debo variar las medidas de las canchas, y ademas aporto algo muy importante que todas las medidas de las redes deben ser diferentes en relacion a la altura del niño, esto todavia ninguna Federación lo tiene en cuenta, porque siempre para las canchas de minitenis de los niveles rojo y naranja son de 80 cm y fijense que en el cuadro un chico de 12 años deberia tener una red de 76 cm y a esta edad ya estan jugando con 91,4.
Creo que es hora de comenzar a hilar cada vez mas fino, ya que la ITF aprobo un nuevo reglamento para las competencias Sub 10
Horacio Rodriguez Molaro

viernes, 27 de agosto de 2010

Ya es un hecho!!!!!!!!!!!!!



Una gran noticia para el Tenis Infantil el 25 de Agosto en el marco de la Reunión General Anual de la ITF se voto y de forma brumadora con el 99% aprobar las nuevas Reglas a partir del año 2012 para las categorías Sub. 10 jugándose las mismas (en niveles Rojo, naranja y verde) con las pelotas de baja presión y las canchas adecuadas al tamaño de los niños esto va a generar mayor afluencia de niños en el deporte y nuevas alternativas de competencia.

Para que vayan leyendo de que trata esto (esta en ingles espero que pronto pueda estar en español):
http://www.tennisplayandstay.com/downloads/Tennis10sManualENG.pdf

Con este hecho ratificamos aun mas con mi socio Esteban Palombo nuestras intenciones de competencia desde hace ya mas de 2 años ofreciéndoles a todos los clubes y profesores la posibilidad de poder generar una KIDS CUP:

http://www.kids-cup.com.ar

No estabamos equivocados

Horacio Rodriguez Molaro

jueves, 5 de agosto de 2010

Ojo Roger que la autoria la tiene el Willie

Buenísima la promoción del Us Open con Roger explicando la Gran Willie como uno de sus golpes mas grandiosos de la temporada pasada con un humor como el CAUTION para la zona baja de los hombres y desopilante cuando aclara “yo soy un jugador profesional no lo intenten en sus casas”.

Te perdonamos Roger, pero autoria es de nuestro Gran Guillermo.

Horacio Rodriguez Molaro

Play and Stay en Portugal,..." Sello RF de Calidad"

Buena acción de la Federación Portuguesa de Tenis en combinación con su programa Nacional de detección de talentos y Play and Stay de la ITF jugador invitado nada menos que Roger Federer, esos niños todavía están soñando que en frente tuvieron al mejor de todo los tiempos, lo que me mato, es la actitud de Roger juntando pelotas para continuar el juego, simulando un saque tremendo e irse a la red, o tirar una gran willie.

El sello indiscutido RF a la acción y avalar aún más, que ésta es la manera de comenzar en nuestro deporte.

Horacio Rodriguez Molaro


miércoles, 4 de agosto de 2010

Nuevo Sciencie Review de la ITF



Estimados Lectores, anduve con mucho trabajo y no tuve tiempo de escribir, tengo algunas cosas para contarles esta es la primera, para que vayan leyendo, salio el Nro. 51 de la Sciencie Review de la Federacion Internacional de Tenis, pero este numero esta totalmente dedicado a Play and Stay y a Tennis S10, con articulos muy interesantes de entrenadores reconocidos de diferentes federaciones en el área infantil.

les dejo el link para ir directamente: Sciencie Review de la ITF nro 51

Les envio mi saludo tenistico:
Un fuerte apretón de manos y un abrazo por encima de la red
Horacio Rodriguez Molaro

sábado, 10 de julio de 2010

Volver a las fuentes

Una buena forma de volver a las fuentes del tenis es este video nos muestra que el tenis es un deporte de habilidades manejo y control de los elementos, mantener la pelota arriba de las cuerdas, sensasiones de efectos, manejo de la pelota con diferentes partes del cuerpo, lanzamiento o proyeccion con punteria y con una pelota se puede tambien hacer arte, todo apoyado por un buen montaje que parece real y tambien con un gran mensaje como el poder esta en uno.

Horacio Rodriguez Molaro


viernes, 2 de julio de 2010

Eh Don Zoilo!!!!!! nos robaron la boleadoras


Esta todo inventado muchachos fijense este Producto Quick Hands Trainer, lo mas parecido a nuestras boleadoras gauchecas, lo unico bueno es que son de esponja si te la pegas en la cabeza no pasa nada, con nuestro producto podiamos quedar tarados.
Pero bueno fijense como la venden:
Me permite formar a ambos hemiferios del cerebro , control de las dos manos y el cuerpo, la vision y el equilibrio. Todo al mismo tiempo!
Beneficios:
Aumenta el tiempo de reacción, el ser ambidiestro, la coordinación, la percepción espacial y el equilibrio.
les pongo algunos videos para que vean que posibilidades tiene de hacer cualquier ejercicio
Nuestros Gauchos fueron unos fenomenos adelantados, lo que pasa que la empleaban para sus necesidades primarias,(caza de ñandues) no habia demasiado para la velocidad Oculo manual jajaja

Horacio Rodriguez Molaro




¿Qué preguntan los niños?

Si el presidente de la RFET piensa de este modo, esta bueno.

¿Qué preguntan los niños?

jueves, 1 de julio de 2010

Es hora de escuchar

Muchas Veces me escucharon decir: "El tenis se tiene que acercar a los niños y no el niño al tenis",o "El ser humano esta diseñado en su creación con dos orejas y una boca, eso determina un mensaje, que tenemos que primero escuchar dos veces para hablar una.". El niño esta pidiendo a gritos que se lo tenga en cuenta,que se lo escuche, tenemos mucho que aprender de ellos y por esto posteo esta conferencia TED (subtitulada en español) de la niña prodigio Adora Svitak que dice que el mundo necesita un pensamiento infantil: ideas audaces, creatividad salvaje y, en especial, optimismo. Los grandes sueños de los niños merecen grandes expectativas, dice, comenzando por la voluntad de los adultos tanto de aprender de los niños como de enseñar.

Les quito 8 minutos de su vida viendo y escuchando esto, pero le agrego mucho más de lo que ustedes ni se imaginan, Si queremos tener un tenis mejor a futuro tenemos que modificar nuestro presente.

Horacio Rodriguez Molaro

viernes, 25 de junio de 2010

Año por Año


Uno de los problemas que normalmente se afronta en la competencia es la división de las categorías, estas son cada dos años y con el agravante que el niño que nace en el mismo año, por ejemplo en Enero, en relación al que nace en Diciembre tiene una ventaja enorme sobre el segundo,(hasta hay casos donde compiten con 35 meses de diferencia) quizás en edades donde los cambios fisiológicos son muy grandes debería ser menor o sea mas subdivisiones.
Por supuesto, que esto iría en contra de los clubes por el espacio físico, mas canchas a utilizar por los interclubes, mas socios protestando que no tienen cancha para jugar.
Pero también va a favor de una competencia más justa, de una detección de talentos más estructurada y selectiva a través de medidas más a tono al desarrollo gradual del infante y establecer futuro más promisorio.
Tener en cuenta algunos estudios como los picos máximos de altura para entender en que fase del desarrollo se encuentra el alumno, quizás, seria una utopia hacer un G3 por altura, si mide de tanto a tanto, juega en una división o en otra, también en el desarrollo cognitivo cambia en dos años, las estructuras mentales también hay que considerarlas, sin lugar a dudas la competencia trae todos estos puntos a tratar, que pocas veces los consideramos, porque nuestra mente esta siempre en lo urgente y no lo importante, es por eso que a veces vemos a niños en un contexto de presión enorme y seguimos preguntándonos ¿que le pasa a ese chico?, mira como tira la raqueta!, esta llorando en los cambios de lado!, putea a los cuatro vientos!....., ese chico, esta pidiendo ayuda inconcientemente, por eso, es hora de parar la pelota y entender un poco mas al niño.

Horacio Rodriguez Molaro

Un punto ganado al medioambiente



Así lo define la FFT en su nuevo proyecto de cuidado del medioambiente "Operación Bola Amarilla" en donde con la cooperación de la empresa Coved de recolección y reciclado de residuos y la empresa FedEx Express, líder mundial de transporte expreso, en la logística de recolección de las cajas con pelotas en cada uno de los clubes afiliados, ponen en marcha este espectacular proyecto en donde el fin es generar suelos deportivos con el reciclado de pelotas en desuso, en donde para el año 2010 tienen proyectado que participaran 19 ligas, 600.000 pelotas colectadas, y 7 proyectos sociales en preparación.
Cuanto tenemos que aprender en esta materia estamos abajo 0/6 0/5 todavía estamos a tiempo de levantar el partido.

Horacio Rodriguez Molaro

Que dificultad motriz tiene el tenis 6ta parte


Bien con esto cierro la saga de algunos porques con respecto a la dificultad que tiene el tenis para los niños. En este posteo hablo del ultimo estadio que es la pelota vuela, ya pasamos por todos los pasos ahora nos encontramos con la pelota en el aire, ponganse en la situacion de ver un partido, imaginense a un espectador mirando el tenis sin movimientos del cuello y es gracioso pero sumamente dificultoso en verdad el cuello hacer la macroobservación y el ojo hace la microobservación cientificamente la vision periferica toma al objeto en movimiento e informa DONDE ESTA y luego la Vision Fovea la centraliza a traves de la movilidad ocular e informa QUE ES. Para mas información imaginense que para entender un poco mas este proceso el ser humano tiene 14 las habilidades visuales que se consideran fundamentales en el estudio de visión y rendimiento deportivo (Plou,1999):
1- Agudeza visual estática.
2- Agudeza visual dinámica.
3- Motilidad ocular.
4- El campo visual.
5- El tiempo de reacción visual.
6- La visión binocular.
7- Sensibilidad al contraste.
8- Coordinación ojo-músculo.
9- Visualización.
10- Concentración visual.
11- Visión cromática.
12- Acomodación - Convergencia.
13- Esteropsis.
14- Consciencia central periférica.
no pienso aburrirlos con todo esto ni detenerme en explicar cada una de esta habilidades, pero el sistema visual es muy importante para nuestro deporte, por eso muy simple jugar con globos a traves de su flotabilidad nos ayuda hacer con mas tiempo todo el proceso de macro y de microvision asi como tambien con pelotas grandes el niño las puede divisar en el aire con mayor facilidad mejorando dia a dia todo este proceso.

Horacio Rodriguez Molaro

domingo, 13 de junio de 2010

Nueva Campaña de la ITF con Tennis10s

Apoyo desde mi blog a esta importante campaña donde los mas grandes exponentes del tenis actual masculino y femenino Rafael Nadal, Roger Federer, Jelena Jankovic, Sam Stosur, emiten diferentes opiniones sobre la importancia de jugar con pelotas de diferente presion.




sábado, 12 de junio de 2010

Que dificultad motriz tiene el tenis 5ta parte



Dentro del proceso que estuve mostrando con respecto a como se acerca correctamente un niño a nuestro deporte. Mostré una primera fase que el niño se ajusto a la pelota sin movimiento, en una Segunda fase mostre como se puede acercar a pelota en movimiento y comente un primer paso de esa fase, que es rodando, ahora voy a mostrar el segundo paso que es la pelota PICANDO (BOTANDO), o como quieran decirlo.
La pelota picando o botando es un estadio de elaboración motriz muy importante para el niño ya que se puede ajustar no solo un pique sino a varios y eso lo determina su madurez motriz cuando su cuerpo (esquema motor) y su mente (poder decidir pegarle) se combinan se genera una idea motriz correcta a como lo determina el deporte que es, que la pelota debe picar sola una vez nada mas en el campo para poder pegarle.
Antes de esto hay que ayudar al niño a entender que pasa cuando la pelota rebota en el suelo, despega, levanta y vuelve a caer, toda esa trayectoria la tiene que racionalizar; por ejemplo hacemos que ellos salten o se agachen o griten, ahora que estamos en el mundial la canción de VA MOS ,VA MOS, AR GEN TI NA cuando la pelota pica o rebota ponemos una silaba de la canción, mientras jugamos, sabemos bien que el ojo va viendo y siguiendo la trayectoria y acostumbrándolo a tomar una decisiones que el día de mañana la va a tener que hacer.


Horacio Rodriguez Molaro

miércoles, 9 de junio de 2010

Que dificultad motriz tiene el tenis 4ta parte



Ya vimos la primera parte de la exploración de cómo se acerca un niño a la pelota, “La pelota esta ahí parada y el niño se ajusta” ademas de comprender de que esta compuesta.
Para una segunda fase exploratoria, vamos a entender que la pelota en nuestro deporte esta todo el tiempo en movimiento, para eso, el niño se debe adaptar y ajustar a ese desplazamiento que tiene el objeto, ahora, ¿por donde comenzamos para que el niño entienda y no se sienta frustrado que no puede controlar la pelota en movimiento?. El primer estadio de la pelota en movimiento es: LA PELOTA RUEDA ¿porque? Simplemente porque el niño puede ver e imaginar a través del piso una trayectoria, sale de un lado y llega al otro lado, porque pasa por determinados puntos en esa recta que su ojo funde entre el piso y la pelota, cosa que por el aire no lo puede ver porque, como lo comente anteriormente, hay 6 músculos del ojo que no están desarrollados para hacer movimientos oculares rápidos y además no entiende en forma abstracta como vuela la pelota, porque no hay puntos de referencia en el aire. Una vez que entendamos esto vamos a desarrollar un sin fin de ejercicios de Manipulación, Recepción y Proyección todo por el suelo.

Horacio Rodriguez Molaro

martes, 8 de junio de 2010

Que dificultad motriz tiene el tenis 3ra parte


Las dificultades del tenis 3ra parte

Ya hablamos de de dos dificultades del tenis, ajuste-tiempo-objeto y elemento pequeño
Ahora para entender como se acerca el ser humano al objeto (pelota), primero tenemos una fase de exploración y esto se ve increíblemente en los niños de muy corta edad 4,5 cuando le damos una pelota de esponja y lo primero que hace es morderla, vamos a ver muchas pelotas de este tipo con agujeros, el niño se encarga de hacérselos porque se encuentran con algunos resabios de la fase oral donde se lleva a la boca todo lo que encuentra, es su forma de averiguar todo. Luego pasamos a una fase que la pelota esta parada y el niño corre se frena y la agarra, es interesante como el niño se acerca y mejora la calidad de pasos de ajuste y como abre la mano mientras se va acercando es como una foto cuadro por cuadro esa información la brinda el ojo para ajustarse correctamente a la pelota, acá también podemos ver como el que tiene problemas de ajuste Ej.: el niño se acerca la va agarrar con la mano y la patea con el pie.
En el próximo post continuo con las diferentes formas de acercarse a la pelota.


Horacio Rodriguez Molaro

viernes, 4 de junio de 2010

Que dificultad motriz tiene el tenis. 2da parte


Para continuar con en el post anterior, así como hablamos de deporte espacio tiempo objeto, el tenis también es clasificado como un deporte de dos elementos, raqueta y pelota, primeramente, me voy a dirigir hacia la redonda con pelos. Como primera característica y muy importante, el tamaño, es muy pequeña y como segunda, muy rápida, de lo cual el ojo de un niño no la puede percibir, ¿porque?, porque todavía no esta maduro, ¿que significa maduro el ojo?, los ojos están gobernados por seis pares de músculos que tienen que estar completamente sincronizados para poder ver bien (motilidad ocular). Además tienen que tener una precisión absoluta, ya que deben enfocar un punto en el espacio; todo este proceso se hace a través del cristalino que está suspendido en el ojo gracias a un grupo de fibras. Estas fibras están unidas a un músculo llamado músculo ciliar. Este músculo tiene la increíble tarea de cambiar la forma del cristalino. si, así como lo oís ¡el cristalino cambia de forma dentro de su ojo! Intenten apartar la vista de la pelota y enfoquen la vista en otra cosa, por ejemplo a cualquier lugar de la cancha, a pesar de que no sintieron nada, su cristalino cambió de forma. Cuando miren las cosas de cerca, el cristalino se hace más grueso para enfocar la imagen correcta sobre la retina. Cuando miren las cosas de lejos, el cristalino se hace más delgado. Si estos músculos no maduran, (normalmente entre los 6 y 8 años están correctamente desarrollados), la visión puede ser no correcta, o aparecer otro tipo de síntomas que influirán en el aprendizaje del niño.
Ahora, ¿como podemos ayudar o acompañar a este proceso? de mucha maneras, como primera medida, con materiales como, Globos, pelotas de 22 a 15 cm de plástico inflable, pelotas de esponja y luego toda la batería de pelotas de baja presión o ST rojas, naranjas y verdes.
En el próximo post les voy a contar como voy a manejar estos elementos para maximizar todo este proceso.

Horacio Rodriguez Molaro

jueves, 3 de junio de 2010

Que dificultad psicomotriz tiene el tenis 1ra parte


Científicamente el tenis es un deporte de la categoría ajuste-tiempo-objeto que significa esto, muy simple, en una misma acción hay dos intenciones, o sea que cuando el niño le pega a una pelota, la 1ra intención es recibirla (sacarle el merito o la intención con la que viene) y la 2da intención es enviarla (ponerle el merito propio) y todo esto se desarrolla en una misma acción,(fijense que en otros deportes no ocurre esto, en el futbol, basquet uno recibe la pelota la controla y luego la pasa, quizas el que se parece mas es el voley, pero tiene la alternativa de poder pasarla tres veces entre los jugadores para poder pasarla por encima de la red.volviendo "Entonces hay que tener una sola velocidad para la aferencia receptiva y la eferencia de pasarla y todo esto en una sola acción". Ahora si tenemos una pelota ( la amarilla) que rebota muy fuerte o rápido en el encordado como primera medida el niño no la va a sentir y menos controlarla, de lo cual, todo nuestro trabajo es en vano. Por eso es tan importante poder utilizar las pelotas correctas que van a acompañar el desarrollo motor del niño. en el próximo post lo voy a explicar mas detalladamente.

Horacio Rodriguez Molaro

viernes, 28 de mayo de 2010

Una buena accion de como vender tenis por la FFT Federacion Francesa de tenis



El éxito cada vez mayor del abierto francés obligo a la Dirección de torneo dejar afuera en cada año a varios miles de espectadores que acuden al estadio.
Viendo esto la Federación Francesa a tomado la iniciativa y decidió recolocar Roland-Garros en la ciudad («Roland-Garros dans la ville»).Instalandose en pleno centro de la capital, en la plaza del Ayuntamiento de París.
El propósito de esta iniciativa es, la retransmisión de los partidos a través de una pantalla gigante dentro de un entorno muy lúdico, centrado en animaciones y juegos que permiten al público participar y conocer la práctica del tenis en un ambiente festivo.
Es importante ver también en la acción están todos comprometidos Estrellas del tenis Frances y no francés también, leyendas del tenis como Mcenroe, nuestro Guillermo Vilas, el presidente de la FFT y además el alcalde de Paris.
Además de ver a todas estas estrellas los chicos Juegan en una cancha de minitenis que como siempre Francia en la vanguardia de la pedagogía la cancha tiene dos colores rojo y azul para determinar si quiero tirar cruzado o paralelo no digo las palabras sino los colores, ahh!! y además este año incorporan Beach Tennis, simplemente genial.

Que bueno seria que en el ATP de Buenos Aires se hiciese lo mismo en el obelisco, pero no por un día, sino por todos, soñar no cuesta nada

Horacio Rodriguez Molaro

lunes, 24 de mayo de 2010

"Miren si hay formas divertidas de jugar con el equilibrio" 3



Fijense en esta foto como comparan la posicion de Federer en la fase de recuperación del golpe con un esquiador, los dos estan perfectamente en equilibrio La empresa norteamericana Fitter.First, creo el Pro Fitter, donde simulan el paso de un esquiador, interesante producto donde se ve la conexion de las habilidades fisicas transferibles en las propuestas multideportivas.



Alberto Alberti de Prococh te sigo aportando info jajajaja

Horacio Rodriguez Molaro

¡Miren si hay formas divertidas de hacer equilibrio! 2

¡Miren si hay formas divertidas de hacer equilibrio! 2




El estabilizador es un elemento de entrenamiento para mejorar el control sensorial de la postura y el movimiento. Ofrece una amplia variedad de ejercicios mientras se apoya de pie sobre él, Hasta el más mínimo desequilibrio e inestabilidad en el sistema musculoesquelético se ve en sus tres dimensiones por la alta sensibilidad de su componentes. Aumenta la funcion de los estabilizadores mejorando la entrada de información de los propioceptores y los receptores Esto conduce a la estimulación y la coordinación de los músculos entre si. En consecuencia, mejorar la capacidad de reacción y la estabilización del sistema de equilibrio apoyando también, a una prevencion de lesiones futuras.

"Querido Alberto Alberti de Procoach sabes lo que estoy pensando"

Horacio Rodriguez Molaro

¡Miren si hay formas divertidas de jugar con el Equilibrio! 1



Como les comente en el post anterior con respecto al equilbrio
Observen, este ingenioso elemento creado en alemania, "El pedalo", se compone de dos maderas que funcionan como (Pedales) con un total de seis ruedas (ver foto) 2 ruedas del lado izquierdo,2 entre los pedales y 2 en el lado derecho la combinacion de dichas maderas con las ruedas posibilitan ir hacia adelante o atras produciendo movimientos de reequilibracion constantes, promueven la coordinación, la Función motora y el equilibrio, como así también la mejora de la reacción y capacidades de concentración.

Horacio Rodriguez Molaro

El Equilibrio



Cuantas veces escuchamos a los profesores no hagas un saludo chino cuando le vas a pegar a la pelota ¿que significa esto?. En verdad, la cabeza es la parte del cuerpo mas pesada, de lo cual el cuerpo pierde equilibrio, ya que la misma no esta dentro de la base de sustentación o sea en el medio de las dos piernas abiertas durante el golpe. Ahora todo el mundo comenta pero que entendemos como concepto de equilibrio.
En general, el equilibrio podría definirse como “el mantenimiento adecuado de la posición de las distintas partes del cuerpo y del cuerpo mismo en el espacio”. El concepto genérico de equilibrio engloba todos aquellos aspectos referidos al dominio postural, permitiendo actuar eficazmente y con el máximo ahorro de energía, al conjunto de sistemas orgánicos.
Ahora sabemos que hay dos tipos de equilibrio estático y dinámico y el segundo es el que mas importancia tiene en el tenis pero sin desestimar el primero.

¿Que es el equilibrio estático?
Es el control del la postura sin desplazamiento.

¿Que es el equilibrio dinámico?
Es la reacción del jugador en desplazamiento contra la acción de la gravedad.

¿Como lo trabajo?
Para poder trabajarlo tengo que entender el equilibrio corporal se construye y desarrolla en base a las informaciones viso-espacial y vestibular y que hay tres factores que intervienen en el equilibrio:

- Factores Sensoriales: Órganos sensorios motores, sistema laberíntico, sistema plantar y sensaciones cenestésicas.
- Factores Mecánicos: Fuerza de la gravedad, centro de gravedad, base de sustentación, peso corporal.
- Otros Factores: Motivación, capacidad de concentración, inteligencia motriz, autoconfianza.

1ro Evaluarlo:
Las pruebas que Ozeretski y Guilmain , nos ofrecen:

- Mantenerse inmóvil un mínimo de diez segundos de puntillas y con los pies juntos (4 a 5 años).
- Mantenerse sobre una pierna, sin moverse durante diez segundos por lo menos (5 a 6 años).
- Con los ojos cerrados y los pies juntos permanecer inmóvil sesenta segundos (6 años).
- Permanecer de puntillas con los pies juntos y ojos cerrados un mínimo de quince segundos (9 a 10 años).
- Mantenerse sobre una pierna con los ojos cerrados durante diez segundos por lo menos (9 a 10 años).

2do Trabajarlo

Algunas actividades:

Equilibrio Estático:

123 Tenis!!! Uno se colocará de cara a la pared y dirá la frase, luego se dará vuelta y tratará de ver quien se mueve, ya que todo el mundo debe estar quieto de una postura sin moverse y manteniendo el equilibrio. toma el lugar el primero en moverse.
Variante con raqueta y pelota sobre el encordado

Equilibrio dinámico
“La línea”. Busca cinco maneras de desplazarte sobre una línea recta sin perder en equilibrio.
Variante ¿cómo podes cruzarte con un compañero sobre la línea llevando una pelota sobre la raqueta?

En los próximos post les cuento con que elementos podemos mejorar el equilibrio y además divirtiéndose.

Horacio Rodriguez Molaro

jueves, 20 de mayo de 2010

Ace's Kids Club




Ace's Kids Club es el Club de Niños oficial del de la USTA / Sección del Medio Oeste.
Ace 's Kids Club está también disponible a través de los clubes,parques de recreación y Asociaciones de Tenis de la Comunidad a través de sus programas para los jóvenes, tales como clases, clínicas, campamentos, y mucho más.

Brindando a los que se inscriben diferentes beneficios:

Una Remera
Una tarjeta de membresia del programa
Una pulsera
Libro de Actividades de tenis
Una tarjeta de cumpleaños
Juegos online
Dibujos para colorear
links
Posibilidades de ganar premios a traves de la rifa mensual de Ace's Kids Club

miércoles, 19 de mayo de 2010

Nuevo programa de Cardio Tennis


Cardio Tenis produjo un nuevo programa para niños llamado Cardio Tennis 4 kids.
similar en algunos aspectos al Cardio Tenis pero con ejercicios y juegos adaptados para niños.
Aca Transcribo :
Las diez principales razones del porque de Cardio Tenis 4 Kids:

1 El tenis es un juego que siempre se esta en movimiento.

2. Los jugadores tienen que desarrollar habilidades atléticas fundamentales antes de los 10 años de edad.

3. Desarrollando el equilibrio, la coordinación y la agilidad en gran medida
van a mejorar las habilidades técnicas de un jugador.

4. El uso de la música ayuda a motivar y estimular el movimiento de los jugadores y al mismo tiempo mejoran la coordinación y el ritmo,que son esenciales para el tenis grande.

5. Los jugadores ven a Cardio Tenis 4 Kids como una forma divertida de aprender y practicar, es una forma tambien de alentarlos a participar más tiempo en el tenis, con lo cual acelerarán su desarrollo.

6. Cardio Tenis 4 Kids es un programa basado en juegos, los jugadores se enfrentan a un aprendizaje implícito complementando perfectamente otras clases de entrenamiento y competencia.

7. A través Cardio Tenis 4 Kids comenzará el niño una ruta de acceso a la actividad permanente, a la salud y aptitud física.

8. El mundo enfrenta una crisis de obesidad infantil. Participar a los niños a través de Cardio Tenis 4 Kids los animará a mantenerse en forma y saludables.

9. El ejercicio aeróbico ha demostrado que mejora el rendimiento.

10. Es verdaderamente divertido!

martes, 18 de mayo de 2010

Cuando el rio suena......


Bien lo dice el refrán "cuando el río suena agua lleva" y lo que noto es que las federaciones mas importantes, están preocupadas o bien ocupadas como ya les comente lo que hace la Federacion de Tenis de Francia con la acción de LA BONNE ACTITUDE, generando soporte de información, sobre como comportarse en un torneo o llevar conocimiento de las reglas de tenis, dirigiéndose, a los niños, padres y dirigentes, creo que son políticas institucionales formativas interesantes para no tener un dolor de cabeza futuro.
Les presento otro ejemplo la Federacion de Bélgica también tiene un programa que lo patrocina LOTO hasta con un personaje. donde en su pagina provee a sus lectores navegantes diferentes acciones: haciendo un multiple choice de cuanto saben de reglas, consejos reglamentarios del fin de semana, una carta de fair play para el jugador, dirigentes y organizadores de torneos en los clubes, lista de clubes que están asociados a esta iniciativa.
En fin creo que los chicos están sufriendo lo que es la globalización o sea lo que esta pasando no es un fenómeno local sino mundial ,por eso, con educación estamos un paso adelante siempre.

Horacio Rodriguez Molaro

domingo, 16 de mayo de 2010

Los chicos ven los chicos hacen

Casi siempre cuando termino mis cursos les paso este video de child friendly Australia de su campaña Children See (Los niños ven), Children Do,(los niños hacen)con el cual se pretende que los adultos tomen consciencia de la cantidad de aprendizajes que los niños adquieren por imitación.
A los profesores los llamo a la reflexion con respecto a la importancia de su imagen y actitudes que los niños ven de ellos.
No solamente anhelan la raqueta, la ropa del profesor, sino tambien copian su actitud en la cancha, como sus gestos,sus palabras y su modo de proceder.

Como bien lo decia mi abuela "predicar con el ejemplo"

Horacio Rodriguez Molaro

viernes, 14 de mayo de 2010

Tenis es más que un idioma


Cuando me dirijo a los profesores les digo esta frase como muchas otras, pero esta es muy fuerte, porque genera una responsabilidad enorme para impartir enseñanza, esto pasa porque a veces no vemos el tenis como un factor vinculante de las personas.
Piensen, que lo que un profesor enseña es más que un idioma, o mírenlo como una forma de comunicación diferente con todo el mundo, imagínense este ejemplo: si el día de mañana tienen la oportunidad de jugar con un persona de nacionalidad china, lo van hacer, la coincidencia simplemente es ,que a ese individuo le guste el tenis, por más que no puedan intercambiar dos palabras en su idioma, pasan dos horas increíbles con esa persona y eso no tiene precio.

Gracias al tenis, tenemos una nueva forma de comunicarnos y vincularnos con el otro.

Les envío mi saludo tenistico:

Un fuerte apretón de manos y un abrazo por encima de la red.
Horacio Rodriguez Molaro

lunes, 10 de mayo de 2010

ANDA A VOLEAR!!!! NO PROFE!!! SI ME PASAN COMO UN COLECTIVO LLENO!!!!!!


Este es un dialogo frecuente entre el jugador y el Profesor le dan misiones que no pueden cumplir y terminan diciendo esto es aburrido, no sirvo para esto. y se convencen diciendo únicamente voy a la red para saludar.
Si contamos con que todos los elementos deben ser coherentes con las medidas de un niño, y que el tenis acompañe el proceso de desarrollo del mismo, con pelotas especiales ST o goma espuma, raqueta pequeñas y canchas pequeñas.¿Puede influir en el futuro?.
Esto Influye impresionantemente en el futuro, Con respecto al desarrollo técnico táctico es ejemplar porque formamos jugadores de toda la cancha, (Lo pueden ver en el video que publico QUICK START mas Abajo) porque a través de sus medidas en relación a la cancha va a tener un dominio absoluto, o sea un juego total. Con respecto a su aspecto psicológico da confianza porque lo que se propone lo puede generar y además nuestro mensaje es coherente con lo que puede desarrollar. A nivel físico también porque antropométricamente puede manejar espacios en el lugar correcto y en el momento correcto en relación de sus sistemas óseos, musculares, cardiovasculares y nervioso. en fin un sin numero de ventajas para amar y sentir este gran deporte y como colorario final porque los primeros pasos deben ser de diversión y pasarla bien dentro de una cancha, y nadie la pasa bien si no le puede pegar o no llegar a una pelota.
Armemos misiones reales para crear un sentimiento fuerte hacia nuestro deporte.

Horacio Rodriguez Molaro


miércoles, 5 de mayo de 2010

Felicitaciones ITF 50 Edicion de Coaches Rewiew


Desde el año 1993 que venia por correo y en ingles luego venia con un anexo donde estaba traducido al español y ahora viene en tres versiones Español, ingles y Frances era cada seis meses luego fue cambiando su formato de entrega. Adoraba y ansiaba esta revista que nos cultivo y cultiva una gran parte de nuestras vidas de docencia en este deporte.
Felicito y agradezco a sus responsables los Señores David Miley, Miguel Crespo y Scott Over, por la seriedad y el compromiso de sus contenidos.

Si la quieren disfrutar este es el link: http://www.itftennis.com/coaching/sportsscience/coachesreview.asp?articleid=21143

Horacio Rodriguez Molaro

domingo, 2 de mayo de 2010

Hablarle al cerebro


Las sinapsis, permiten a las neuronas del sistema nervioso central, formar una red de circuitos neuronales. Son cruciales para los procesos biológicos que subyacen bajo la percepción y el pensamiento. También son el sistema mediante el cual el sistema nervioso conecta y controla todos los sistemas del cuerpo.

Ahora consideremos estos datos de la biologia Cerebral

• Al nacer, el niño tiene en el cerebro 100 mil millones o 100 billones de células
(neuronas) y 50 trillones conexiones (sinapsis)

• En los primeros meses de vida, el número de los aumentos de las sinapsis es 20 veces más ,osea 1.000 trillones de sinapsis.

.Cómo éstas 100 mil millones o 100 billones de neuronas están "programadas" para la vida, dependen de cómo el niño experimenta el mundo en combinacion con los padres, familiares y Profesores (1er llamado de atencion para los profes).

• Las primeras experiencias sensoriales crean nuevas sinapsis y la repetición de esas experiencias, las fortalecen.(2do llamado de atencion para los profes)

• El crecimiento continúa y una sola neurona puede conectarse con nada menos que otras 15.000 neuronas

• Las sinapsis que NO se utilizan desaparecerán en un proceso llamado de PODA.(3er llamado para los profes y para mi, el mas importante, (miren el dibujo que pasa en el cerebro si no lo trabajo durante el tiempo mas fertil de la vida de una persona, no hay conecciones,porque el cerebro las desecha al no usarlas).

Datos extraidos
The International Pediatric Association (IPA)
Dr. Chok-wan CHAN, President

miércoles, 28 de abril de 2010

Programa de la Federacion Francesa "La Buena Actitud"


La Federación Francesa de Tenis promueve el concepto de "Buena Actitud",
este programa esta dirigido a los niños entre 8 y 16 años, padres y maestros.

Con este Slogan:

¡Respetar las reglas, al árbitro, al oponente, y muy importante a ti mismo es elegir una "Buena Actitud!

Ponen en línea una cantidad de documentos en conceptos de técnicas, comportamientos y Físicos que generan una buena actitud para cada uno de las personas que intervienen en este proceso, padres, docentes y niños y jóvenes

Con esto llegan a mas de 400.000 jóvenes de 8-16 años.

Jugar al tenis a través de "La buena actitud” es una buena política educativa de la FFT a través de la diversión para jugar, mejorando el crecimiento de los jóvenes, beneficiando los clubes, en resumen mejora el tenis de un país,.

lunes, 26 de abril de 2010

Nuevas formas para marcar las canchas de minitenis


La empresa de Pinturas Francesa SOPPEC, fabrica Pinturas fluorescentes en aerosol para marcar las canchas de minitenis,con su aplicador.

Una nueva forma de afrontar la dificultad de marcar las lineas en una cancha dura.

¿Como te vas a alimentar?



Fijense que interesante como promociona la forma de alimentarse la USDA United States departament Of Agricultura, a traves de MI PIRAMIDE PASOS HACIA UNA MEJOR SALUD les paso el Mini Poster seria interesante que lo puedan pegar en la cartelera de cada uno de los clubes, como para que todos los socios tengan acceso a la informacion de como tener una mejor alimentacion.

Para la Cartera de la Dama y el Bolsillo del Caballero


No mas Bolsas de polietileno, olor asqueroso en el raquetero, La verdad esto era lo que faltaba a nivel elementos, ya no vas a tener mas excusas, si tenes un calambre o agujetas, porque salio el porta Bananas, ¡increible! uno piensa que esta todo inventado, pero ¡no! jajajajaja!!!!!!!!!

miércoles, 21 de abril de 2010

El pokemon Tenis



En el año 2000 escribí y diseñe sobre la cancha de Tenis por Objetivos "El pokemon Tenis". Como primera medida me interiorice en la serie de televisión viendo que pasaba con esos bichos que mutaban y además se transformaban obteniendo poderes especiales.

Había algunos pokemones que tenían mas poder que otros, tome este detalle y los ponía en lugares de la cancha que a mi me interesaban donde tenían que tirar la pelota, por ejemplo, si quería profundidad, los ponía en los últimos cuadrados, y si quería que la pelota sea angulada los pokemones tenían que estar a los costados.

El juego primeramente dividíamos el grupo en dos, posteriormente, poníamos todos los pokemones con diferente poderes en cualquier lugar de la cancha y cada niño de cada uno de los equipos debían tirar un pokebola ,que, según donde caía se llevaba el Pokemon tocado para su equipo poniéndolo en cualquier lugar de su lado en la cancha.

Luego con los pokemones cazados que estaban en ambos lados puestos por los chicos, se generaba una lucha donde los niños alternadamente tiraban de un equipo y de otro con la mano o la raqueta diferentes tipos de Pokebola, (Oro 3 intentos Plata 2 intentos 1 Bronce1 Intento) a los pokemones puestos.

Según donde caiga la pelota determinaba si el Pokemon que había sido tocado, era tan fuerte como al otro que también lo habían tocado. Los equipos obtenían un punto cuando ganaban la lucha, o sea, el Pokemon tocado con más poder de los dos.

Con esto, sin que los chicos se den cuenta, marque la intencionalidad hacia donde debían dirigir sus envíos.

Horacio Rodriguez Molaro

lunes, 19 de abril de 2010

Diseño y Generación de nuevos espacios físicos para una escuela de tenis IV "La Rayuela tenistica"


La Rayuela Tenistica:

Como les comete en mi post anterior, le voy a mostrar algunos diseños de dibujos contra la pared del miniestadio de minitenis uno de esos juegos es la "Rayuela Tenistica" a través de este juego podemos desarrollar en el niño, sin que se de cuenta, diferentes proyecciones de pelota, para ir creando y grabando en su cerebro nuevas trayectorias, podemos planificar las siguientes actividades:
- Cambiando las distancias entre la pared y el cuerpo del niño.
- Cambiando la ubicación de los mismos (derecho a la rayuela, a la derecha o a la izquierda de la misma.)
- Cambiando la forma estática (parado) o dinámica(caminando, trotando y Corriendo)del alumno.
- 1ro Lanzando.
- 2do Recibiendo y lanzando.
- Cambiando los elementos tipo de pelotas, tipos de raquetas (propiocepcion)

Les paso algunas actividades:

RAYUELA PARA SUMAR

Dividimos al grupo en parejas y le pedimos a uno de los niños de la pareja que tiene que tirar tres pelotas y al otro las tiene que sumar. La pareja que hizo la suma mayor, gana

RAYUELA PARA SUMAR EN ESCALA

Mediante preguntas como por ejemplo:
¿Qué número pegándole tres veces da nueve?
¿Qué número pegándole dos veces da diez?
¿Qué número pegándole cuatro veces da ocho?

Todo esto se desarrolla en el plano Vertical, así trabajo alturas. Si lo desarrollan en el plano Horizontal, desarrollan Profundidad, conceptos tácticos del juego desde muy pequeños.

Horacio Rodriguez Molaro

domingo, 18 de abril de 2010

Diseño de espacios en una cancha de minitenis (pintura y demarcación)



Ya hice algunos posteos con respecto a nuevos diseños de espacios de una cancha de minitenis acá les muestro la pintura y demarcación de mi proyecto de la cancha de minitenis.
Por supuesto, que cada pared tiene un diseño y los voy a mostrar en los próximos posteos.

En el suelo hay diseños de todo tipo:

Cancha de 12 y cancha de 15 mts. (pintada la cancha de tenis por Objetivos 2da Implementación)
Canales de conducción de las 3 direcciones.
Escalera de coordinación.
Octógonos.
Líneas de lanzamiento de 1 a 2 mts. de la pared.
Círculos a diferentes distancias para pliometría
Figuras geométricas para diseñar juegos educativos.

Todo esto genera un ahorro de tiempo de clase, liberación de poner y sacar elementos, mejor direccionamiento del grupo y mas fácil administrar muchas tareas a la vez.

En verdad, una gran ayuda pedagógica.

Horacio Rodriguez Molaro

viernes, 16 de abril de 2010

Tenis en la calles/ Federacion de Holanda PROMOCION "Straattennis"


"Una Raqueta una pelota y un pedazo de calle = Straattennis."

Con frases como ésta, asi le dio una vuelta de tuerca la Federacion Holandesa a su antiguo programa de tenis en las calles, que lleva 13 años realizandolo, y que a partir del 2009 con el apoyo de la compania de seguros REAAL lo hizo mas atrayente, a traves de nuevas propuestas como "Freestyle" haciendo malabares con la raqueta, contenedores de barcos utilizandolos como fronton y obras de teatro, nuevo logotipo y diseño de estructuras va llevando a cabo este pretencioso programa donde 50 organizaciones utilizan las calles para promover su club de tenis, y se realiza en por lo menos 15 municipios,teniendo una llegada a 25.000 niños en casi 65 veces al año.

Un lugar donde los niños tienen la oportunidad de familiarizarse con el deporte.
Alentar a los niños a jugar al tenis.
El tenis se puede jugar en cuelquier lugar.

Llenar las calles con nuevos tenistas! esa es la misión.

martes, 13 de abril de 2010

Roger Federer ....Nada liberado al azar


Nos sorprendemos de lo mágico que es Roger Federer como pega su reves, como saca o admiramos la velocidad de ese drive, todo tiene que ver por supuesto con su genética, sus valores coordinativos y su mente, pero creo, sin conocer, que no dejaron nada liberado al azar, toda su preparacion fue minuciosamente planificada, programada a tiempo, sino fijense como trabajo desde los años(1998 al año 2000 y fue campeón del mundo junior en 1999 con 18 años )bajo el mando del fisioterapeuta y osteopata Frances, Paul Dorochenko estuvo de los 17 a los 19 años, les posteo este video del diario español MARCA con trabajos propioceptivos, pliométricos, velocidad de reacción, coordinativos (lo que dicen en la jerga tenistica LA TECNICA INVISIBLE y sino fíjense la cara de Federer cuando Dorochenko le esta haciendo electromiografia muscular, diciendo ¡mira lo que hace este loco! el era inconsciente) ,junto a ese loco que sabia bien lo que estaba haciendo "totalmente consciente" estaba un excelente preparador fisico Suizo Olivier Bourquin.

Acuerdense siempre, que en el unico lugar que la palabra EXITO esta delante de la palabra RENDIMIENTO, es en el Diccionario.

Ahora mi pregunta ¿estamos haciendo algo parecido con nuestros niños en las escuelas? o pensamos que todo esto es timba.

Horacio Rodriguez Molaro


lunes, 12 de abril de 2010

Que es LTDA 4ta parte " 2da Etapa FUNdamentales"



FUNdamentales (ver cuadro)
Edades Cronologicas: varones de 6 a 9 años mujeres de 6 a 8 años

Objetivos
• Aprender las habilidades de movimiento fundamentales y construir las habilidades motoras totales.

• Desarrollar los estadios de las habilidades fundamentales a través de una buena estructura positiva y divertida.

• No hay periodización, pero los programas deberían estar controlados y bien estructurados

• Si los niños deciden mas tarde dejar el marco de competencia, las habilidades aprendidas en estas etapas beneficiara a ellos cuando hagan actividades de esparcimiento en su vida adulta mejorando su calidad y obteniendo así una mejor salud.

Tener en cuenta:
• Dominar las habilidades motrices fundamentales antes de introducir un deporte especifico

• Enfatizar el desarrollo total de las capacidades fisicas, las habilidades de movimiento fundamentales y el ABC del atletismo Agility, (Agilidad) Balance,(equilibrio) Coordination, (Coordinación)

• Aprender una apropiada y correcta técnica de correr (en el cuadro esta como velocidad), rodar, saltar y lanzar usando el ABC del atletismo.

• Introducir ejercicios básicos de flexibilidad

• Desarrollar a través de juegos, la velocidad, la potencia y la resistencia.

• Fomentar la participación en una amplia gama de deportes.

• Desarrollo de la velocidad lineal, lateral y multidireccional con una duración de no mas de 5 segundo por ejercicio

• Incluir ejercicios de formación de la fuerza a través del peso propio del niño o utilizando pelotas medicinales de bajo peso y pelotas suizas.

• Introducir a los niños sobre reglas simples y ética deportiva.

• Asegurar que las actividades sean entorno al año escolar y fomentar actividades multideportivas en el verano.

• Dos estímulos semanales sobre un deporte preferido siempre y cuando no hay otras propuestas deportivas 3 o 4 veces por semana para fomentar la excelencia deportiva futura.

Fuente LTDA Dr. Istvan Balyi

Horacio Rodriguez Molaro

domingo, 11 de abril de 2010

Una buena forma de utilizar el minitenis adaptado como herramienta de Promoción


URBAN-TENNIS Tenis Urbano
Un Programa que en el año 2007 presento Adidas en Roland Garros en su espacio de animacion con todas las figuras que llevan su marca en ese momento como Safin, Henin, Simon, Djokovic, llevandolo por los sitios mas importantes de la capital Francesa, de la mano de una figura del Tenis local Arnaud Di Pascuale. Una forma diferente de llevar el minitenis a las calles, miren que bueno el video de abajo en el mismisimo Trocadero en pleno Paris.
Y ademas, como detalle, observen y tomen nota, cuantas ideas para trabajar la coordinacion.
Estaria Bueno pedirle la licencia a Adidas y hacerlo cada uno en su pais o provincia.
Les dejo la pelota picando.......
Horacio Rodriguez Molaro